Un alga marina revela características animales y vegetales
Un tercio de los genes expresados por la macroalga marina ‘Ulva compressa’ codifican para proteínas con similitud a proteínas de animales y un 50% con similitud a proteínas de plantas terrestres USACH/DICYT Después de un análisis transcriptómico realizado a la macroalga…
En ausencia de abejas, las moscas son responsables de la polinización en la región ártica
Mikko Tiusanen, MSc, en su tesis doctoral, investigó la estructura y el funcionamiento de las plantas y sus polinizadores en las regiones árticas. Laura Hiisivuori, Universidad de Helsinki «Hacia el norte, hay muy pocas pulgones, como las abejas y los abejorros,…
Un estudio encuentra que los gobiernos estatales son clave para resolver la crisis de salud de los polinizadores
Los polinizadores de insectos son vitales para la existencia de casi el 90 por ciento de las plantas con flores del mundo, incluida una gran parte de los productos alimenticios. Los arándanos y las cerezas, por ejemplo, dependen de la…
¿Puede la energía solar salvar a las abejas?
En respuesta al declive de la población de insectos polinizadores, como las abejas silvestres y las mariposas monarca, los investigadores del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía de los EE. UU. Están investigando formas de utilizar «energía solar…
Las praderas transforman la conservación de las tierras de cultivo
Los grandes campos de monocultivos de la agricultura moderna producen una gran cantidad de maíz y soja, que se siembran anualmente. Los resultados de los cultivos en hileras pueden medirse tanto en dólares pagados en el mercado como también en costos…
Detectan ADN de araña viuda negra en un virus
Unos biólogos se han topado con ADN de araña viuda negra en un virus, al secuenciar el genoma de ese virus que ataca a la Wolbachia, una bacteria que ha conseguido infectar no solo a esa clase de arañas sino…
Demostrada en perros la eficacia de un insecticida oral contra la leishmaniasis
La estrategia podría contribuir a controlar la enfermedad en zonas endémicas Un nuevo estudio respalda el uso de insecticidas orales en perros como estrategia para el control de la leishmaniasis visceral en zonas endémicas. Los expertos comprobaron cómo la administración oral…
Nanoanticuerpos de llamas: de qué se trata el mejor invento de Latinoamérica
Un equipo de investigadores argentinos ganó el primer premio en el 1.° Concurso de Inventos Patentados del Prosur. Fue por el descubrimiento de un conjunto de nanoanticuerpos de llama capaces de neutralizar diferentes variantes del rotavirus. El hallazgo fue patentado…
Influenza aviar en Bangladesh: el papel de las aves migratorias en la transmisión de enfermedades
Desde 2005, cuando el virus de la influenza aviar H5N1, altamente patógeno, comenzó a propagarse por todo el mundo, los investigadores se han enfrentado a la pregunta de cómo el virus puede propagarse a través de continentes enteros tan rápidamente:………..
Bioenergía sostenible de praderas nativas en tierras agrícolas abandonadas
En un esfuerzo continuo por descubrir las condiciones ideales para cultivar biocombustibles alternativos que ofrezcan más beneficios ambientales, los científicos de la Universidad de Minnesota aplicaron su investigación en las praderas nativas del Alto Medio Oeste para comprender las tierras…
El parásito que aniquila a las abejas se alimenta de su grasa
Las colonias de abejas en todo el mundo corren el riesgo de una variedad de amenazas, que incluyen pesticidas, enfermedades, mala nutrición y pérdida de hábitat. Investigaciones recientes sugieren que una amenaza está muy por encima de las otras: un…
La evolución de la lucha letal en un ácaro
Mientras que pelear por las hembras es común entre los animales machos en la naturaleza, estas peleas rara vez resultan en la muerte. No puedes transmitir tus genes cuando estás muerto o herido gravemente. Entonces, ¿por qué los machos en algunas…
Nueva muerte masiva de peces se registra en una cuenca de ríos en Australia
Mientras el gobierno federal achaca las muertes a la fuerte sequía, los expertos y los habitantes locales consideran que se deben a la contaminación y agotamiento sistemáticos del río. Miles de peces aparecieron muertos en una cuenca clave en el…
Impulsando la agricultura, venceremos el hambre y la pobreza
Ing. Agr. M. Sc. Werner Gutiérrez Ferrer* El menosprecio a las alarmas encendidas desde la academia y gremios agrícolas durante el gobierno de Hugo Chávez Frías, sobre las consecuencias negativas que su política agrícola – económica ocasionaría en la producción…
Evalúan un nuevo diseño de microtúneles en cultivos hortícolas
Un equipo de investigadores del INTA y el Comité Argentino de Plásticos para la Producción Agropecuaria (Cappa) estudian un sistema de cobertura, que disminuye hasta un 40 % el tiempo de laboreo y genera menor impacto ambiental. En la zona…
En busca de una raza de ovinos libre de parásitos
Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar en la erradicación de parasitosis en animales ovinos y contribuir a que los países mejoren su seguridad alimentaria y disminuyan la desnutrición, es parte del proyecto internacional convocado por la Organización de las Naciones Unidas…
Centros piscícolas regionales como estrategia para fomentar, asistir y regular el cultivo de la tilapia en Venezuela
Después de un periodo de oscurantismo, el cultivo de la tilapia vuelve a la palestra como la gran alternativa para la producción piscícola nacional. Sin embargo, algunas sombras se siguen ciñéndose sobre su cultivo. Actualizar la normativa que la regula,…
¿Qué pasa con el arroz?
Pedro Pablo Jijón Ochoa Qué pasa con el Arroz es la pregunta que constantemente me hacen, provoca reclamos por sus bajos precios, cierre de carreteras, movilizaciones y hasta caminatas pacíficas por las calles; es el producto más consumido en la…
Planes para el día después. Agricultura XIII: Inseguridad personal y jurídica
Pedro Raúl Solórzano Peraza Para el día después, que será el primer día de un nuevo período democrático para Venezuela, se debe tener un plan de acción para recuperar los sectores productivos del país. Uno de ellos es la agricultura,…
Estimular la producción de una enzima lenta para el rendimiento de los cultivos
Los científicos australianos han encontrado una manera de mejorar la producción de una enzima esencial para el crecimiento de las plantas. Universidad Nacional de Australia El descubrimiento avanza en los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria mundial, cuyo objetivo es…