Hormigas, aliadas para entender si es posible prevenir el envejecimiento de ovarios
Las hormigas reinas de algunas especies pueden poner huevos hasta por 30 años, resaltó Ingrid Fetter-Pruneda, del IIBm de la UNAM UNAM/DICYT Para desarrollar estudios sobre por qué envejecen los ovarios y si hay forma de prevenir este proceso, utilizando como…
Agricultores estadounidenses incursionan en la quinua a medida que crece la demanda de cereales
Al sur de los campos agrícolas de Nash Huber se encuentran las Montañas Olímpicas, con un pico de casi 8,000 pies. Hacia el norte se encuentra el final de un canal de aguas del Océano Pacífico que separa a los Estados…
La química se aprende mejor desde la piscicultura
Por medio de esta actividad se diseñó el currículo de lo que los estudiantes de una escuela rural de Cali debían trabajar en el área de química, y con un proyecto piloto se demostró la efectividad de esta estrategia para…
Control biológico: éxito con bajo impacto ambiental
Andrés Polack, director del INTA AMBA, afirma que “no puede haber control sin un contexto de manejo integrado, sin condiciones ambientales adecuadas y sin compatibilidad en el uso de insumos”. El control biológico es una figura de muchas caras, una…
El recubrimiento químico amargo conduce al éxito de la quinua
El desafío planteado por la eliminación de un compuesto químico de su cultivo ‘superalimento’ para crear un mercado para la quinua WA llevó a tres agricultores innovadores a construir la planta de procesamiento de quinua más grande de Australia en…
Presentaciones sobre sanidad vegetal y herramientas tecnológicas marcan primer día de INIA en Expo Chile Agrícola 2020
La inauguración oficial fue encabezada por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, y los 12 directores de servicios que conforman el Minagri. Pedro Bustos, principal autoridad de INIA, destacó que “a pesar de la…
FAO conmemora el primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
América Latina y el Caribe pierde 220 millones de toneladas de alimentos al año -equivalentes a US 150 mil millones- sólo desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor. Santiago de Chile – Ayer se celebró,…
La quinua es un rayo de esperanza para las comunidades andinas en un momento de crisis global
Han pasado 7.000 años desde que las comunidades rurales indígenas de los Andes cultivaron quinua por primera vez. Entre estas tierras altas desiertas, reconocidas por las Naciones Unidas como «ingeniosos sistemas de patrimonio agrícola de importancia mundial» ( SIPAM ), los agricultores…
Los investigadores describen un gen que produce tomates grandes y regordetes
Los agricultores pueden cultivar tomates grandes y jugosos gracias a una mutación en el gen regulador del tamaño de las células que se produjo durante el proceso de domesticación del tomate. Esther van der Knaap, de la Universidad de Georgia,…
Primer vistazo a un mantillo agrícola sostenible
Los agricultores a menudo necesitan regular la temperatura del suelo, reducir las malezas y minimizar la pérdida de agua. El mantillo agrícola puede ayudar a los agricultores a hacerlo. Pero el plástico del mantillo agrícola de uso común puede degradar la calidad…
¿Un futuro rojo para mejorar la producción agrícola?
Los investigadores han encontrado una manera de diseñar versiones más eficientes de la enzima vegetal Rubisco mediante el uso de un Rubisco similar a las algas rojas de una bacteria. Durante 50 años, los científicos se han esforzado por impulsar…
Insect Armageddon: Las dosis bajas del insecticida Imidacloprid causan ceguera en los insectos
Una nueva investigación ha identificado un mecanismo por el cual niveles bajos de insecticidas como el neonicotinoide Imidacloprid, podrían dañar el sistema nervioso, metabólico e inmunológico de los insectos, incluidos aquellos que no son plagas, como nuestros principales polinizadores, las…
Las plantas superan el hambre con la ayuda de la autofagia
Investigadores de la Universidad de Tohoku han descubierto que las plantas activan la autofagia en las células de sus hojas para obtener aminoácidos que se utilizan para sobrevivir en condiciones de escasez de energía. Los hallazgos muestran que la utilización…