
El maíz, o maíz, ha cambiado durante miles de años de plantas con malas hierbas que producen mazorcas con menos de una docena de granos a mazorcas llenas de cientos de granos jugosos que vemos en las granjas hoy.
por Cold Spring Harbor Laboratory
Las potentes técnicas de edición de ADN, como CRISPR, pueden acelerar ese proceso.
El profesor David Jackson del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) y su becario postdoctoral Lei Liu colaboraron con la profesora asociada Madelaine Bartlett de la Universidad de Massachusetts Amherst para utilizar esta técnica altamente específica para jugar con los números de granos de maíz. El laboratorio de Jackson es uno de los primeros en aplicar CRISPR al complejo genoma del maíz.
El ADN se divide en dos partes: el gen y las regiones reguladoras que promueven o suprimen la actividad de los genes. Jackson dice:
«Mucha gente estaba usando CRISPR en un sentido muy simple sólo para alterar los genes por completo, para anular el gen. Pero se nos ocurrió esta nueva idea para CRISPR las regiones promotoras que activan el gen. Y eso es lo que da esto resultado muy interesante donde podemos obtener la variación en los rasgos que necesitamos en la agricultura «.
Jackson quería aumentar la cantidad de granos por mazorca. La vía de desarrollo del grano de maíz incluye genes que promueven el crecimiento y la diferenciación de las células madre en distintos órganos vegetales. Jackson y Liu se centraron en los CLE, una familia de genes que actúan como freno para detener el crecimiento de células madre. Pero el genoma del maíz es complejo. La familia CLE contiene casi 50 genes relacionados , con regiones promotoras que varían de un gen a otro. ¿Qué partes son las más importantes para la producción de granos ? Liu dice:
«Así que básicamente apuntamos al azar a la región promotora: no tenemos idea de qué parte del promotor es importante. Así que probablemente el próximo paso, nos centraremos más en averiguar qué parte del promotor es crítica. Y, entonces, probablemente haremos nuestro promotor CRISPR es más eficiente. Podemos obtener un mejor alelo que puede producir más rendimiento de grano o tamaño de mazorca «.
Los cultivos de cereales como el maíz son una fuente importante de alimento para los seres humanos y pienso para el ganado. Jackson y Liu esperan que su nueva estrategia CRISPR aumente el rendimiento de los cultivos por acre y haga que la agricultura sea más sostenible.
El estudio se publica en Nature Plants .