Alimentación de cabras. Parte 2
CARLOS RON ORTIZ
Zootecnista-Consultor
Email crono1947@yahoo.com
La alimentación y el manejo nutritivo de las cabras, es lo más importante para mejorar la productividad de los animales y de ello depende la rentabilidad de la producción.
No sé dispone de tanta información sobre la alimentación de la cabra en comparación con otras especies de rumiantes domésticos.
A pesar de que existen similitudes, tienen grandes diferencias como:
Actividad física.
Hábito de pastoreo.
Consumo de agua.
Selectividad.
Composición de la leche.
Cualquiera sea el manejo, las cabras se alimentan de recursos forrajeros y en ocasiones de suplementos.
Un mal manejo en la alimentación provoca problemas alimenticios como.- Baja productividad, los porcentajes de crías destetadas son inferiores a la capacidad de la especie que no supera el 1.2crías/cabras/año, siendo el valor real 1.8- Bajo índice de crecimiento de las crías.
– Alta mortalidad de las crías.
– Alta incidencia de enfermedades parasitarias e infecciosas por deficiencia alimentaria.
– Baja o nula producción de leche.
– Complicaciones de manejo al parto.
La finalidad de la alimentación correcta es cubrir las necesidades o requerimientos nutricionales para que pueda cumplir diferentes funciones como:
Mantenimiento.
Crecimiento.
Gestación.
Producción.
Debido a sus características morfofuncionales la cabra es considerada como un animal doméstico muy rústico el cual puede adaptarse a cualquier variedad y tipo de explotación.
Una característica particular de la especie es la capacidad de seleccionar las plantas en sus diferentes estados vegetativos y la facilidad con la que pueden acceder a ramas de árboles y arbustos.
La cabra tiene la habilidad de digerir los nutrientes presentes en los forrajes y transformarlos en productos de alta calidad. Esto se debe a que su estómago está dividido en 4 compartimentos.
Panza o rumen.
Bonete o redecilla.
Librillo u omaso.
Cuajar o abomaso.
Donde la panza o rumen es la cavidad de fermentación, donde los alimentos son retenidos para que los microorganismos puedan extraer los nutrientes
Estos microorganismos al desdoblar las partículas producen ácidos grasos volátiles que son fuente de energía para el animal
Las cabras necesitan consumir más materia seca en relación a su peso vivo, o la materia seca que consume debe tener más concentración de nutrientes comparada con las necesidades de ovinos y bovinos.
Carlos Ron es colaborador destacado de Mundo Agropecuario
Este trabajo fue enviado por el autor o autores para Mundo Agropecuario, en caso que se desee reproducir le agradecemos se destaque el nombre del autor o autores y el de Mundo Agropecuario, redireccionando hacia el artículo original.