237 millones de personas afectadas en el África subsahariana, lo que lastra los esfuerzos mundiales y continentales para erradicar el hambre. 13 de febrero de 2019, Addis Abeba — El hambre en África sigue aumentando, tras muchos años de declive, lo que pone en peligro los esfuerzos del continente para erradicar el hambre a fin de […]
Instituciones
El IICA va a colaborar con el gobierno brasileño en la seguridad de represas
El Ministerio de Desarrollo Regional divulgó el llamado Plan de Acciones Estratégicas para la Rehabilitación de Represas de Brasil, fruto de la cooperación técnica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Brasilia, 7 de febrero de 2019 (IICA). El Ministro de Desarrollo Regional, Gustavo Canuto, presentó el Plan de Acciones Estratégicas para la […]
Acuerdo entre Bayer y el IICA promoverá la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable del agro
Acceso a tecnología, sanidad y capacitación serán los temas centrales del acuerdo firmado en la Fruit Logistica 2019. Berlín, 07 de febrero de 2019. Sustentabilidad, inocuidad de alimentos, empoderamiento de las mujeres en el campo y uso correcto de productos son los ejes centrales de la nueva alianza entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación […]
Expertos discuten en el IICA cómo construir sistemas alimentarios sostenibles
La sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) recibe unos 150 especialistas que participan de la II Conferencia Global del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles de la ONU. Las discusiones se centran en la necesidad de garantizar un equilibrio entre la producción de alimentos y la salud del planeta. San José, Costa […]
Alcanzar una agricultura sostenible requiere un enfoque integrado
La FAO presenta una exhaustiva publicación que indica la senda para mejorar nuestros sistemas alimentarios. 5 de febrero de 2019, Roma – “Hemos llegado al límite del paradigma de la revolución verde”, aseguró hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. “No podemos seguir produciendo alimentos de la misma forma en que […]
Sericultura: perfeccionarse con los pioneros para potenciar la actividad en Argentina
El INTA participó de un curso internacional sobre la industria de la seda en la India centrado en mejoramiento genético, procesos de extensión y comercialización. Estrechar vínculos y profundizar los conocimientos, el objetivo. La República de la India es el segundo productor mundial después de China y, también, el principal consumidor de seda. Desde hace […]
Expertos de toda América Latina y el Caribe debaten cómo avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles
Se requieren sistemas alimentarios sostenibles para asegurar una alimentación sana, diversa y nutritiva para cada persona Los resultados del taller se presentarán en el marco de la Segunda Conferencia Global de Sistemas Alimentarios Sostenibles, que se realizará del 5 al 7 de febrero en el país 4 de febrero, San José, Costa Rica.– Actores gubernamentales, regionales, […]
Una clínica de plantas, al servicio de los productores aficionados
Un grupo de técnicos del INTA San Pedro atienden consultas sobre plagas, enfermedades y malezas, realizan diagnósticos gratuitos y asesoran sobre el manejo sustentable de frutales, huertas de traspatio y hortalizas. Decenas de productores familiares, huerteros y viveristas se contactan cada mes con el grupo de fitopatólogos e ingenieros agrónomos que conforman la “Clínica de […]
Diez países de América contarán con sistema integrado de alerta temprana para combatir la roya en el café
México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú, Jamaica y República Dominicana forman parte de esta iniciativa que beneficiará a las 5.000.000 de personas que dependen directamente de la producción de este grano en la región. San José, 31 de enero, 2019 (IICA). Diez países de América Latina y el Caribe (ALC) trabajan […]
Una APP permite conocer el riesgo de incendios en tiempo real
Esta herramienta web del INTA calcula online el peligro meteorológico de ocurrencia mediante el análisis de variables tales como la temperatura, la humedad relativa, el viento y los días consecutivos de sequía en los valles y meseta de Neuquén y Río Negro. Con el comienzo del verano, la preocupación por los incendios se incrementa por […]