Esta condición se conoce como ginandromorfismo bilateral: cuando las dos mitades del cuerpo presentan diferentes características sexuales
En los bosques neotropicales de Panamá, un grupo de investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales encontraron una abeja verdaderamente inusual: el lado izquierdo de su cuerpo es masculino, mientras que el derecho es femenino.
Esta condición se conoce como ginandromorfismo bilateral: cuando las dos mitades del cuerpo presentan diferentes características sexuales. Los científicos, que realizaron este hallazgo en la isla de Barro Colorado, estudian abejas nocturnas y socialmente flexibles, por lo que identificaron el espécimen como ‘Megalopta amoena’, según reporta Journal of Hymenoptera Research.
Si bien esta rara condición se ha observado en numerosas especies animales, incluidas al menos 140 especies de abejas, esta es la primera vez que se documenta en esta especie de abeja nocturna.
“Encontrar la ‘M. amoena’ se sintió como ganar un oro o la lotería darwiniana”, comentó en un comunicado Erin Krichilsky, estudiante de la Universidad de Cornell y autora principal del estudio.
Quizás lo más sorprendente del espécimen es cuán claramente puede verse el ginendromorfismo. Su lado masculino, el izquierdo, presenta una antena larga, una mandíbula más delgada y puntiaguda y una pata trasera delgada (todas características masculinas típicas). Mientras tanto, su lado derecho tiene una antena corta, una mandíbula más robusta y una pata trasera gruesa (todas características típicas femininas).
Fuente: actualidad.rt.com
Leer más
- Las abejas salvajes dependen de la estructura del paisajeLa siembra de franjas de flores silvestres a lo largo de los campos de cereales convencionales y la mayor densidad de flores en la agricultura ecológica alientan a los abejorros, así como a las abejas silvestres y las moscas voladoras…
- Las dietas pobres en azúcar causan estragos en la salud de las reinas del abejorroSin suficiente azúcar en sus dietas, las abejas abejorras pueden experimentar dificultades para reproducirse y vidas más cortas. por Jules Bernstein, Universidad de California – Riverside Hollis Woodard, profesor asistente de entomología en la UCR, ha realizado múltiples estudios que…
- Los abejorros se benefician del cultivo de habasAproximadamente un tercio de los pagos recibidos por los agricultores están vinculados a «medidas ecológicas» específicas para promover la biodiversidad. El cultivo de leguminosas fijadoras de nitrógeno es muy popular. Sin embargo, estas medidas han sido criticadas porque los beneficios para…
- Los polinizadores no reciben el ‘rumor’ que necesitan en la cobertura de noticiasUna disminución drástica de las abejas y otros insectos polinizadores representa una amenaza para el suministro mundial de alimentos, pero recibe poca atención en las noticias principales. Esa es la conclusión de un estudio de investigadores de la Universidad de…
- Rivalidades acaloradas por los polinizadores entre las plantas árticasLa polinización de insectos es tan importante para las plantas árticas como lo es para las plantas más al sur. Cuando abundan las flores, las plantas tienen que competir por los polinizadores. Investigadores de la Universidad de Helsinki revelan que las…
- Primeras abejas nocturnas australianas registradas buscando comida en la oscuridadLas abejas australianas son conocidas por polinizar plantas en hermosos días soleados, pero un nuevo estudio ha identificado dos especies que han adaptado su visión a las condiciones nocturnas por primera vez. El estudio realizado por un equipo de investigadores…