Científicos estadounidenses desarrollan lechuga que podrían estimular las células óseas
Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) ha desarrollado plantas de lechuga que podrían estimular el crecimiento de las células de construcción ósea.

Promoverían la regeneración ósea mediante el uso de una proteína animal que sintetizaría un medicamento oral estable que se cultivaría en la lechuga. Esto puede abordar las necesidades de medicación de los pacientes con diabetes y fracturas óseas que puedan tener la opción de ser medicados a través de la ingesta en vez de inyecciones.
Los científicos insertaron el ADN de una proteína llamada Factor de crecimiento similar a la insulina 1 o IGF-1 en el genoma de la lechuga. IGF-1 es una proteína animal que puede pasar por el estómago y ser absorbida por el intestino. Se sabe que la proteína señala el aumento en el número y la longevidad de las células responsables del crecimiento óseo que promueve la curación de fracturas y la regeneración del tejido dental. Esto es particularmente importante para los adultos mayores que corren el riesgo de fractura, y también para los diabéticos que tienen niveles bajos de IGF-1.
Los pacientes diabéticos son más propensos a las fracturas óseas que el público en general y se sabe que sanan más lentamente. Aunque existen tratamientos para abordar esto, los pacientes a menudo los omiten porque son caros y requieren un proceso repetitivo de inyecciones. La lechuga desarrollada se cultivó en el laboratorio y luego se puso a prueba alimentando a ratones diabéticos con huesos rotos. Los resultados mostraron que los ratones tuvieron un aumento de los niveles de IGF-1 en su torrente sanguíneo y se mantuvo así durante unas horas. Las pruebas posteriores mostraron que los ratones tuvieron un aumento significativo en el volumen y la densidad ósea en sus sitios de fractura.
Los científicos también descubrieron que las hojas de lechuga se pueden liofilizar y moler en forma de polvo y son estables durante casi tres años. Este nuevo desarrollo puede convertirse en una opción para pacientes diabéticos con fracturas óseas. En lugar de buscar tratamiento a base de inyecciones repetitivas con una corta vida útil que deben refrigerarse, es posible producir una solución a base de plantas, en este caso, la lechuga, que se puede comer, almacenar y transportar a temperatura ambiente, y se puede cultivar, calificando así como un recurso renovable de la medicación.
Resultados de su estudio en Biomateriales.
Leer más
- Cómo se renuevan las células madre vegetales: una historia de citoquininasSe ha descubierto el mecanismo por el cual la hormona vegetal citoquinina controla la división celular, un avance que mejora significativamente nuestra comprensión de cómo crecen las plantas. La división celular es fundamental para todas las formas de vida: todos…
- Los investigadores utilizan una nueva herramienta para estudiar el estrés en las bacterias colonizadoras de raícesUna solución a los muchos desafíos de la agricultura —sequía inducida por el cambio climático, tierra menos cultivable y disminución de la calidad del agua, por nombrar algunos— es desarrollar fertilizantes más inteligentes. Dichos fertilizantes tendrían como objetivo no solo…
- El arroz dorado podría suministrar hasta el 50% del requerimiento diario promedio de vitamina AEl estudio de un equipo de científicos del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), el Instituto de Investigación del Arroz de Filipinas (PhilRice)….. El estudio de un equipo de científicos del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), el…
- Las plantas parásitas conspiran para mantener vivos a los huéspedesLa planta que fomenta los besos en Navidad es de hecho un parásito, y una nueva investigación revela que el muérdago tiene una estrategia de alimentación inusual. Al igual que otras plantas, el muérdago es capaz de utilizar la luz solar para…
- Los investigadores reconstruyen los mecanismos bioquímicos de la fotosíntesisResponsable del color verde de las plantas, se acaban de explorar los mecanismos esenciales para el surgimiento de la fotosíntesis a nivel de las células vegetales. Científicos de las Universidades de Neuchâtel (UniNE), Ginebra (UNIGE) y Grenoble (F), así como…
- Científicos australianos identifican genes que permitirán impulsar el mejoramiento del trigoUn estudio liderado por científicos y fitomejoradores de la Universidad de Australia Occidental (UWA) ha identificado genes que permitirán impulsar el mejoramiento del trigo……….. Un estudio liderado por científicos y fitomejoradores de la Universidad de Australia Occidental (UWA) ha identificado…