Técnicos del INTA brindan recomendaciones para definir el momento óptimo de picado y optimizar el procesamiento de cultivos con exceso de materia seca y contenido de malezas. Pautas para decidir la ubicación estratégica de los silajes.

En diálogo con INTA Informa Podcast, José Peiretti, especialista en forrajes conservados del INTA, brinda recomendaciones para maximizar la eficiencia en los procesos de elaboración y conservación de silajes de maíz en la campaña que ya comienza.
Entre las pautas, sugirió intensificar el monitoreo de los cultivos a partir de los 90 días posteriores a la siembra, junto con las pruebas de medición de contenido de materia seca para definir el momento óptimo de picado. Además, indicó las claves para optimizar el procesamiento de cultivos con exceso de materia seca y contenido de malezas y decidir la ubicación estratégica de los silajes.
Leer más
- LA MIEL EN TU RADIO EN MUNDO AGROPECUARIO: 06/03/2021
- Evalúan el uso de aceites esenciales para el control de plagas
- La agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas
- Recomendaciones para el monitoreo de plagas: Argentina
- Cómo mejorar la producción con una alimentación adecuada
1 COMMENTS