Skip to content
  • sábado, junio 14, 2025
  • Política de privacidad
Mundo Agropecuario

Mundo Agropecuario

Otro medio de: Corporación Medios Digitales del Sur

Banner Add
  • Inicio
  • Países
    • Norte América
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centro América
      • Guatemala
      • El Salvador
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Costa Rica
      • Panamá
    • Sur América
      • Colombia
      • Venezuela
      • Brasil
      • Ecuador
      • Perú
      • Chile
      • Argentina
      • Uruguay
      • Paraguay
      • Bolivia
    • Europa
      • España
    • Asia
    • África
    • Oceanía
    • Islas del Caribe
  • Agricultura
    • Apicultura y polinización
    • Agroindustria
    • Tipos de Agricultura
      • Agricultura Orgánica
      • Agricultura intensiva
      • Agricultura Familiar
      • Agricultura extensiva
      • Agricultura de precisión
      • Agricultura inteligente
      • Agricultura industrial
      • Agricultura tradicional
      • Agricultura en espacios cerrados
      • Agricultura Regenerativa
      • Agricultura Urbana
      • Hidroponía, Acuaponía y Aeroponía
    • Cultivos
      • Hortalizas y Verduras
      • Algas y Hongos
      • Cereales
      • Forraje
      • Textiles
      • oleaginosos
      • Pastos y Malezas
      • Industriales
      • ornamentales
      • Frutas
      • Flores
      • Leguminosas
      • Medicinales y Aromáticos
      • Bioenergéticos
      • Tubérculos y Raíces
    • Almacenamiento
    • Semillas
    • Suelos Agrícolas
    • Maquinaria y Tecnología
    • Agricultura en la Historia
    • Enfermedades, malas hierbas y Plagas
    • Fertilización y Riego
    • Agroquímicos
    • Silvicultura
    • Viticultura
  • Ganadería
    • Avicultura
    • Porcino
    • Ovinos y Caprinos
    • Bovino
    • Equinos
    • Cunicultura
    • Alimentación animal
    • Enfermedades en ganadería
    • Bienestar animal
    • Ganadería en la historia
    • Producción de carne
    • Producción de lácteos
    • Producción de huevos
    • Ciencia y tecnología en la ganadería
  • Pesca
    • Peces
    • Acuicultura
    • Piscicultura
    • Vida marina
  • Temas
    • Tips del día
    • Botanica y Genética
    • Animales y Aves
      • Farmacología
      • Zoonosis
      • Veterinaria
      • Mascotas
    • Conocimientos agropecuarios
    • Reportajes
    • Ciencia y Tecnología
    • Insectos
    • Economia y Alimentación Global
    • Impacto Ambiental
    • Instituciones y empresas
    • Opinión
    • Eventos
    • Curiosidades
  • Artículistas
  • MundoAgroRadio
  • Contacto
  • Home
  • Países
  • Europa
  • España
  • Descubierta una nueva especie de piraña en Bolivia
Fotografía en vivo del Holotipo de 'Serrasalmus magallanesi', subcuenca del río Beni, cuenca del Amazonas. / Fernando M. Carvajal-Vallejos
Actualidad España Peces Pesca

Descubierta una nueva especie de piraña en Bolivia

07/07/2024
REDACCION

Un equipo internacional de científicos, en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la ha dado a conocer bajo el nombre de Serrasalmus magallanesi. Este hallazgo subraya la importancia de continuar investigando la ictiofauna de la región para su adecuada conservación.



Una investigación internacional, en la que ha participado un equipo de biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid junto a la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba, Bolivia), ha hallado una nueva especie de piraña en el sistema superior del río Madeira, en Bolivia. 

Este animal, identificado como Serrasalmus magallanesi, constituye la novena especie de piraña registrada en Bolivia y la número 32 en América del Sur. El trabajo, publicado en la revista Journal of Ichthyolog, revela que estas criaturas son depredadores que se alimentan principalmente de peces o pequeños invertebrados.

Para confirmar la existencia de este descubrimiento se analizaron 159 individuos de las ocho especies conocidas y la posible nueva Serrasalmus presentes en Bolivia. Se realizaron 33 mediciones morfológicas, 17 conteos morfológicos (recuentos de escamas, radios de aletas y dientes) y el análisis de 10 variables de coloración. Muchas de estas variables fueron analizadas en estudios previos sobre especies del género Serrasalmus.

El hallazgo de la especie ‘Serrasalmus magallanesi’ constituye la novena especie de piraña registrada en Bolivia y la número 32 en América del Sur

Además, se elaboraron radiografías para contar estructuras osteológicas (vértebras, costillas y radios que sostienen las aletas) y medir algunos huesos. También se revisaron descripciones originales y trabajos relacionados con las 24 especies del género Serrasalmus no reportadas en Bolivia para determinar los diagnósticos comparativos. 

El estudio incluyó análisis genéticos basados en el gen mitocondrial COI (Citocromo Oxidasa I). Las secuencias de especies bolivianas se obtuvieron del Canadian Center of Barcoding (Guelph, Canadá) y se depositaron en el Barcode of Life Data Systems (BOLD), mientras que las secuencias complementarias de otras especies se obtuvieron de GenBank. Los análisis genéticos se realizaron utilizando los programas MEGA 11 y PhyML.

Combinación de diferentes técnicas 

La identificación morfológica de especies del género Serrasalmus, tanto en campo como en museos, representa un desafío para ictiólogos y ecólogos acuáticos. Esto se debe a factores como la diferencia en la ontogenia de estas especies y la variación morfológica dentro de una misma especie. 

Por ello, se requieren estudios que integren técnicas morfológicas y genéticas para caracterizar y diagnosticar adecuadamente las especies de este género.

La identificación morfológica de especies del género Serrasalmus, tanto en campo como en museos, representa un desafío para ictiólogos y ecólogos acuáticos

Revisiones recientes de material de colecciones ictiológicas en Bolivia han evidenciado la presencia de una nueva especie de piraña del género Serrasalmus en el sistema superior del río Madeira. Esta especie había sido erróneamente identificada como Serrasalmus hollandi debido a la similitud en la mancha en la base de la aleta caudal en las colecciones bolivianas.

Sin embargo, S. hollandi tiene un hocico corto y robusto, y una mancha humeral evidente, mientras que la nueva especie tiene un hocico alargado y la mancha humeral es difusa o ausente.

Conocer el patrimonio natural 

Serrasalmus magallanesi sp. nov. se diferencia del resto por una combinación única de características: elcuerpo plateado en vida, aleta anal con una llamativa mancha en forma de medialuna en la base o la aleta anal de color rojo intenso con una franja oscura en el borde, son algunos de los rasgos distintivos. 

Puede alcanzar los 20 centímetros de longitud y presenta un hocico alargado y una mancha humeral difusa o ausente. Una vez conservada en alcohol, la coloración roja de la aleta anal y la coloración plateada del cuerpo desaparecen.

Radiografía del Holotipo de ‘Serrasalmus magallanesi’, subcuenca del río Beni, cuenca del Amazonas. / UAM

Este hallazgo resalta la necesidad de continuar con la investigación sobre la ictiofauna de la cuenca del Amazonas, tanto para descubrir nuevas especies como para conservarlas, ya que representan un importante patrimonio natural del planeta.

Referencia:

Gallo-Cardozo et al., «A New Species of Piranha (Serrasalmus, Serrasalmidae) from the Upper Madeira River System, Amazon Basin, Bolivia«. Journal of Ichthyology, 2024

Fuente: UAM – Derechos: Creative Commons.



Tags: acuático, biólogo, biólogos, científicos, conservación, depredadores, derechos, especie, especies, estudio, género, genética, genético, invertebrados, investigación, peces, piraña, sistema, técnica, variación, vertebrados

Navegación de entradas

Científicos canadienses mezclan garbanzos con lino y quieren demostrar los beneficios de los ácidos húmicos
¿Es posible dar pasto a las gallinas?




MundoAgroRadio

https://youtu.be/mDfVChqXuaY

Eventos

Actualidad Eventos Instituciones y empresas Perú

La FAO y la Secretaría General de la CAN renuevan alianza para promover la seguridad alimentaria en los países andinos

12/06/2025
REDACCION
Actualidad Comunicados de Prensa España Europa Eventos Instituciones y empresas

30 nuevos productos con sabor a bosque llegan al mercado alimentario

05/06/2025
REDACCION

Nuestras Etiquetas

abejas agricultores agricultura agricultura sostenible agrícola agua alimentos arroz biodiversidad cambio climático científicos cosecha crecimiento cultivo cultivos enfermedad enfermedades especies estudio fertilizantes innovación agrícola insectos investigación investigadores maíz medio ambiente nutrientes pesticidas plagas plantas producción rendimiento resistencia seguridad alimentaria semillas sequía soja sostenibilidad sostenible suelo tecnología tecnología agrícola The Conversation trigo variedades

Lea nuestras noticias por Fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

RSS mundoagropecuario.net

  • La desmetilación del ADN explica cómo los tomates convierten sus toxinas amargas en algo más agradable al paladar
  • El arroz editado genéticamente puede producir un compuesto vital para la salud humana
  • Las semillas tratadas con plasma frío muestran potencial para proteger las plantas y reducir el uso de pesticidas
  • El ensamblaje casi completo del genoma del trigo de primavera chino abre la puerta al futuro mejoramiento del trigo.
  • La fermentación del vino de arroz Tapuy produce un posible superalimento antienvejecimiento
  • El parche vegetal puede detectar señales de estrés en tiempo real
  • Una biopelícula comestible a base de extracto de cáscara de granada prolonga la vida útil de las fresas
  • Edición genómica sin transgenes en álamos: un paso hacia la silvicultura sostenible
  • Un estudio demuestra que las frutas y los microbios aumentan la producción y la fermentación de biogás
  • Plantas que puedes vestir: un material de hidrogel teje semillas en textiles

RSS noticiasdelatierra.com

  • China está elaborando cuidadosamente una estrategia de minería de aguas profundas
  • Un nuevo modelo para comprender mejor la naturaleza de los huracanes que llegan a tierra mejora las predicciones y la seguridad pública
  • Ríos tóxicos de Tailandia, vinculados a minas de Myanmar
  • Groenlandia e Islandia registraron temperaturas récord en mayo. ¿Qué significa esto para el mundo?
  • Los expertos advierten que la temporada de incendios forestales en Canadá probablemente volverá a ser masiva
  • Mapeo de las turberas de Irlanda para ayudar a reducir las emisiones de carbono
  • Estudio ofrece una visión detallada de las inundaciones invernales en el valle central de California
  • Los pequeños organismos errantes que sustentan la vida en el océano
  • El modelo colaborativo que transforma la gestión de la cuenca del Biobío – Chile.
  • Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

RSS mundodelasalud.com

  • Detectar el hambre: una conexión entre la nariz y el cerebro vinculada al apetito
  • Cómo el cerebro despliega diferentes estrategias de razonamiento para abordar tareas mentales desafiantes
  • Un snack diario de almendras mejora la salud de las personas con síndrome metabólico
  • Un estudio revela que el trasplante fecal tradicional supera a la nueva píldora en casos graves de C. diff.
  • El mayor estudio sobre gemelos explora si el entorno afecta a las personas de forma diferente según sus genes.
  • Un estudio a largo plazo vincula la salud vascular en la mediana edad con el riesgo posterior de demencia
  • Cómo solucionar los problemas desde la raíz gracias a la embriología
  • Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje
  • Los participantes infectados deliberadamente conducen a un avance de la penicilina
  • 12 falsos mitos sobre la endometriosis




abejas agricultores agricultura agricultura sostenible agrícola agua alimentos arroz biodiversidad cambio climático científicos cosecha crecimiento cultivo cultivos enfermedad enfermedades especies estudio fertilizantes innovación agrícola insectos investigación investigadores maíz medio ambiente nutrientes pesticidas plagas plantas producción rendimiento resistencia seguridad alimentaria semillas sequía soja sostenibilidad sostenible suelo tecnología tecnología agrícola The Conversation trigo variedades

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
contacto-de-paginas

Conocimientos Agropecuarios

Actualidad Asia Conocimientos agropecuarios Impacto Ambiental Temas

Jabón líquido para el jardín: cómo funciona y en qué se diferencia del jabón insecticida

04/06/2025
REDACCION
Actualidad Agricultura Conocimientos agropecuarios Cultivos Europa Frutas Tips del día

Cómo proteger tus cultivos de plátano de enfermedades y plagas

27/05/2025
REDACCION
Actualidad Agricultura Asia Conocimientos agropecuarios Cultivos

Películas en el cultivo del espárrago y la fresa

18/05/2025
REDACCION
Actualidad Agricultura Asia Conocimientos agropecuarios Temas

Las hojas de ajo se volvieron amarillas después de las heladas: abónelas con nitrógeno y afloje el suelo

17/05/2025
REDACCION

Mundo Agropecuario es un medio de Comunicación Iberoamericano profundamente democrático, y defensor fiel de la libertad de expresión. Somos una herramienta para llevar información y para todos aquellos que deseen expresarse. Sin embargo, no nos hacemos necesariamente solidarios con expresiones u opiniones de nuestros articulistas o colaboradores, pero defendemos su derecho a decirlo en libertad.

Noticias de la Tierra TV

Contacto-CMDS-28-7-23

Mundo Agropecuario es una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Copyright © 2025 Mundo Agropecuario
Theme by: Theme Horse
Proudly Powered by: WordPress
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar