Actualmente, el 90% de las variedades de avena cultivadas en Argentina han sido desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, que recientemente introdujo una nueva variedad, Liliana INTA, con características destacadas y creada con herramientas biotecnológicas.
Investigadores del INTA Bordenave de Buenos Aires desarrollaron avena que se adapta a diferentes condiciones de producción, especialmente en la región pampeana centro y norte. Gracias al uso de herramientas biotecnológicas, la variedad Liliana INTA posee alto potencial de producción forrajera y excelente resistencia a enfermedades, lo que se traduce en mayores rindes, informa el portal oficial de Argentina.
La avena es el principal cultivo forrajero de invierno, cultivado en una superficie de aproximadamente 1.500.000 hectáreas en Argentina. Por esta razón, como parte del programa de mejoramiento genético, los especialistas del INTA están desarrollando variedades de avena que se caracterizan por mayores rendimientos, adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales, así como tolerancia y resistencia a las principales enfermedades.
La tecnología implementada en genética de semillas se caracteriza por su facilidad de implementación, aporta altos retornos económicos y no tiene impacto negativo en el medio ambiente. “En este sentido, la nueva variedad Liliana INTA presenta un alto potencial de producción de biomasa con excelente rebrote, lo que permite mayor productividad y reducción de costos de alimentación”, señaló Fernando Jiménez, investigador del INTA Bordenave. “Su resistencia a las principales enfermedades permite un ahorro en el uso de productos químicos, lo que repercute positivamente en los costes y en la diversificación de la gestión”.
La avena es un cultivo muy importante para la producción ganadera. “La producción de alimentos es una de las principales limitaciones en la producción ganadera, aun cuando la dieta puede complementarse con cereales. Esto es especialmente cierto en invierno, cuando el alimento escasea y las praderas naturales, los pastos, el sorgo o el maíz no producen una gran cosecha”, explica Jiménez.
“Liliana INTA permite una siembra temprana, la variedad produce una cosecha inicial rápida y mantiene tasas de crecimiento muy altas durante todo el invierno. “Esta variedad está adaptada a la zona centro y norte de la región pampeana: Paraná, Córdoba, Rafaela, Santa Fe y este de Córdoba”, señaló Agustín González, investigador del INTA Bordenave y obtentor de la nueva variedad.
En los últimos años, cada variedad de avena desarrollada por el INTA ha incrementado el rendimiento entre un 4-5% en comparación con las variedades anteriores.
Al respecto, el criador Germán González destacó el rol del programa de mejoramiento genético del INTA Bordenave: “Se trata de un programa avanzado, muy confiable, que incluye las últimas tecnologías de mejoramiento. Cabe destacar que la variedad Liliana INTA resultó la más destacada en las pruebas de rendimiento realizadas en Uruguay”.
La avena Liliana INTA es comercializada por Acopio Arequito (Arequito, Santa Fe) y su red de distribución a través de una alianza tecnológica público-privada. INTA aporta la genética y la empresa propaga y distribuye semillas certificadas de alta calidad.
Fuente y foto: www.argentina.gob.ar.
