Los episodios se enfocan en procesos agrícolas regenerativos tales como la elaboración de huertas y compostaje, manejo de plagas, entre otros.
Costa Rica Regenerativa, una iniciativa de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), lanzó este jueves el Programa Educativo en Agricultura Regenerativa, el cual busca ofrecer a la población conocimientos para adoptar prácticas agropecuarias regenerativas, por medio de una serie de ocho videotutoriales.
A través de los videoclips, las personas aprenderán —a profundidad— a: crear una huerta regenerativa, hacer compostaje, manejar plagas sin pesticidas sintéticos, elaborar microorganismos de montaña, planificar e implementar un sistema de aves de postura, entre otros temas.
Los videotutoriales se publicarán cada jueves —a partir del 10 de marzo— durante 6 semanas, por medio de la sección de recursos del sitio web de la organización, así como en su perfil de Facebook y Youtube.
El propósito de esta serie es generar conciencia sobre la importancia de rediseñar sistemas agrícolas para que restauren la salud y la vida del planeta; así como dar a las personas las herramientas necesarias para realizar esta transformación.
Sobre este tema, Eduard Müller, fundador y rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) afirma que si se trabaja de una forma regenerativa, la agricultura y la ganadería representan la solución con mayor capacidad para revertir los cambios que amenazan la vida como la conocemos.

“Transformar la agricultura y la ganadería es probablemente la solución con mayor capacidad para revertir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desequilibrio de los ciclos biogeoquímicos. Debemos adoptar nuevas prácticas agropecuarias que no sólo permiten revertir estas amenazas sino que además son más saludables y más rentables. Es un ganar-ganar para todos.” – destacó Eduard Müller.
El lanzamiento y producción del Programa Educativo en Agricultura Regenerativa fue posible gracias a la colaboración e impulso de Harmony Projects y el Fondo Comunitario de Guanacaste, que buscan promover su interés en la agricultura sostenible, la educación, la protección del medio ambiente y la participación comunitaria.
De acuerdo con Ethel Araya, directora de Gente y Cultura para Harmony Projects, educar sobre la agricultura regenerativa tiene un impacto profundo en las comunidades y en la conservación y preservación del planeta.
“El fondo Harmony apoya la producción de estos videos como un importante paso hacia la regeneración de nuestro propio potencial, y de los ciclos naturales de los que depende toda la vida.”– afirmó Ethel Araya.
Sobre Costa Rica Regenerativa
Costa Rica Regenerativa es una iniciativa lanzada por la Universidad para la Cooperación Internacional, que reúne a una comunidad con múltiples capacidades para reflexionar, planificar y activar proyectos que faciliten la transición hacia un paradigma regenerativo.
Este paradigma reúne un conjunto de principios para transformar la relación de los seres humanos con los lugares donde habitan e interactúan, y así restaurar el equilibrio de los ecosistemas.
CALENDARIO DE PUBLICACIÓN DE TUTORIALES | |
CAP. 1: ¿Cómo hacer una huerta regenerativa paso a paso? | Jueves 10 de marzo |
CAP. 2: ¿Cómo hacer compostaje en casa? | Jueves 17 de marzo |
CAP. 3: ¿Cómo hacer compostaje a mediana escala? | |
CAP. 4: Manejo integral de plagas | Jueves 24 de marzo |
CAP. 5: Microorganismos de montaña | Jueves 31 de marzo |
CAP. 6: ¿Cómo gestionar la inocuidad con un enfoque regenerativo? | Jueves 7 de abril |
CAP. 7: Planificación integral de fincas | Jueves 14 de abril |
CAP. 8: Pasos para implementar un sistema de aves de postura |
Información de contacto
Para mayor información escribir al correo:
info@costaricaregenerativa.org
CAPITULO-1-EDICION-FINAL