Iniciativa Suelos Vivos promueve formación sobre ganadería regenerativa en Costa Rica

Comparte en:


El reconocido instructor Pablo Borrelli capacitó a 30 productores y profesionales locales sobre principios básicos de ganadería regenerativa y el Manejo Holístico. 


Con el objetivo de transformar la ganadería en una industria que genere bienestar para las comunidades y el planeta, la iniciativa Suelos Vivos ha enfocado esfuerzos en capacitar a profesionales y productores sobre ganadería regenerativa en el país (Costa Rica). 

Durante el mes de marzo, Suelos Vivos brindó al público un curso intensivo de diez días sobre principios básicos del Manejo Holístico.  La capacitación fue guiada por el reconocido ingeniero agrónomo y experto en ganadería regenerativa y Manejo Holístico, Pablo Borrelli, en el complejo Rancho Margot, ubicado en la Fortuna de San Carlos. En el curso participaron 30 personas de diferentes perfiles: productores de carne y leche, asesores en ganadería y miembros del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Grettel Rodriguez Agüero,  Coordinadora del Programa Regional de Ganadería de la Región Central Sur del MAG, cuenta su experiencia,

“El curso de Manejo Holístico ha sido la experiencia más satisfactoria dentro de toda mi formación. Este curso me permitió acceder a conocimiento para comenzar paso a paso a generar un proceso de regeneración en finca, de monitoreo en finca, de poder documentar y hacer un cambio en las fincas de nuestros productores ganaderos que están urgidos de un cambio y una solución.“ – Grettel Rodriguez Agüero.

Para Luis Carlos Vargas Blanco, otro participante del curso, 

“El Manejo Holístico nos da herramientas para consolidar un proyecto familiar que permita que la finca y el legado familiar pase de una generación a otra. Que la finca no se divida en partes más pequeñas, sino que todos sean parte de un proyecto exitoso donde todas las partes están de acuerdo. (…) Tenemos ahora herramientas muy poderosas con base científica para lograr generar un cambio. “ – comentó Vargas,  jefe de producción de la empresa familiar de lechería, Productos Don Carlos.

El Manejo Holístico fue desarrollado por el biólogo de Zimbabue Allan Savory y se define como un marco de gestión que toma en cuenta la complejidad del ecosistema para la toma de decisiones.   

La gestión involucra un conjunto de procedimientos de planificación que incluyen: el pastoreo planificado,  la planificación de las tierras, la planificación financiera, el seguimiento ecológico y la verificación de resultados.

La capacitación es parte de los esfuerzos de Suelos Vivos por formar a productores locales en Manejo Holístico, para fomentar la transición a una ganadería regenerativa. La ganadería regenerativa es un ganar-ganar ya que mejora la rentabilidad de las fincas al mismo tiempo que trae beneficios ambientales. La iniciativa ofrece también asesorías a los ganaderos y verificación de resultados.

“La ganadería regenerativa es un enfoque que trata de imitar a la naturaleza, en el entendimiento que 400 millones años de evolución conlleva una enorme sabiduría. (…) Es un tipo de ganadería que abre un espacio para que los jóvenes ganaderos comprendan el rol heroíco que pueden jugar: recuperar las tierras degradadas, secuestrar carbono del aire, capturar agua, mantener la biodiversidad; todo mientras hacen negocios.” – destacó Borrelli.

Transformar la ganadería tradicional en regenerativa ofrece una solución real a la crisis climática, ya que trae beneficios económicos y sociales, a la vez que restaura los ciclos de los ecosistemas y captura carbono en los suelos. Convirtiendo así a la ganadería en una industria más resiliente y productiva, que genera el bienestar de fincas, personas, animales y el planeta.

Suelos Vivos es el Nodo del Instituto Savory en Costa Rica y es impulsado por Costa Rica Regenerativa, la cual a su vez es una iniciativa de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI). 

Sobre Pablo Borrelli

Pablo es co-fundador de Ovis XXI, Hub del Instituto Savory en Argentina. Borrelli estudió agronomía y su sueño siempre fue revertir la desertificación de la Patagonia, su tierra natal. Sin embargo, por más de dos décadas, la herramienta que utilizó, bajar la carga animal, no tuvo resultados. Cuando descubrió el Manejo Holístico, su vida dió y giro y desde entonces trabaja en cumplir su sueño. Ovis XXI fue fundado en el 2003, desde entonces Pablo se ha convertido en un experto en Manejo Holístico y desarrolló el proceso de verificación del Instituto Savory conocido como EOV por sus siglas en inglés, Verificación de Resultados Ecológicos.