La investigación revela que la mejor opción para el tratamiento de los pulgones de la soja es el manejo integrado de plagas
por Shari Finnell, Universidad de Purdue
Alrededor de 89.5 millones de acres de soja se sembrarán en los Estados Unidos en 2017, un récord, según el USDA. La investigación publicada en la edición de abril de 2017 de Pest Management Science indica que muchos de estos productores de soja invertirán en tratamientos de semillas con insecticidas neonicotinoides.
El estudio multiestatal de dos años reveló que, incluso durante los períodos de infestación por la plaga clave en toda la región, el pulgón de la soja, el tratamiento con neonicotinoides produjo los mismos rendimientos que el no usar ningún insecticida.
El estudio fue un esfuerzo conjunto de la Universidad de Purdue, la Universidad Estatal de Iowa, la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad Estatal de Dakota del Norte, la Universidad de Minnesota, la Universidad Estatal de Dakota del Sur y la Universidad de Wisconsin. La investigación fue financiada por los productores, utilizando fondos de pago de soya provistos por el Programa de Investigación de Soja del Centro Norte (NCSRP).
El insecticida neonicotinoide tiametoxam, que se aplica como recubrimiento a las semillas de soja , proporciona un máximo de dos semanas de protección contra la alimentación de insectos. Los pulgones generalmente no alcanzan números dañinos hasta mucho más tarde en la temporada, dijo Christian Krupke, profesor de entomología y especialista en extensión en la Universidad de Purdue y uno de los investigadores y autores del estudio. Como resultado, cuando las poblaciones de pulgones de soya alcanzaron niveles umbral, desde finales de julio hasta agosto, los niveles de insecticidas en los tejidos del follaje de soja tratado con neonicotinoides fueron similares a las plantas cultivadas a partir de semillas sin el insecticida.
Bruce Potter, especialista en Manejo de Plagas de Insectos (MIP) para la Extensión de la Universidad de Minnesota, dijo que uno de los aspectos más importantes del estudio fue proporcionar información a los productores de soja sobre cómo invertir sus fondos.
Potter dijo que los productores de soja en las regiones del norte, incluido Minnesota, no tienen infestaciones económicas crónicas y constantes de plagas de insectos a principios de temporada. «Los agricultores no obtendrían una ventaja al poner insecticida en las semillas de soya», dijo. La excepción a esta conclusión serían los campos con mayor riesgo de plagas poco frecuentes como el gusano del maíz y la larva blanca o para los campos de producción de semillas donde se produce el escarabajo de la hoja del frijol y el virus del moteado de la vaina del frijol.
El estudio de investigación concluyó que los productores de soja en todas las regiones del estudio deberían emplear el enfoque de MIP, combinando exploración e insecticida aplicado al follaje cuando sea necesario. «En términos de sostenibilidad a largo plazo y el resultado final de su balance anual, el enfoque de IPM es el enfoque más eficaz para el manejo de plagas en la temporada de crecimiento», dijo Krupke.

Un estudio que examinó los tratamientos con semillas neonicotinoides del maíz tuvo un resultado similar. Este estudio, publicado en la revista PLOS ONE en marzo de 2017, fue realizado por el estudiante de doctorado de Krupke, Adam Alford. Reveló que las concentraciones del insecticida más comúnmente aplicado a las semillas de maíz, la clothianidina, disminuyeron rápidamente y se acercaron a cero en los tejidos vegetales dentro de los 20 días posteriores a la siembra. Menos del 5 por ciento de lo que se aplicó a la semilla se recuperó de las plantas de maíz en el campo.
Actualmente, al menos uno de los dos neonicotinoides, la clothianidina o el tiametoxam, se aplican de forma rutinaria a más del 80 por ciento del maíz y a más de la mitad de la soja cultivada en América del Norte.
Estudio diseñado para proporcionar información a los agricultores.
Estudios anteriores, aunque de menor tamaño, habían mostrado resultados similares con los tratamientos con semillas de neonicotinoides , que se introdujeron en la década de 1990, dijo Kelley J. Tilmon, especialista estatal en extensión del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Ohio y profesora asociada de entomología en el estado de Ohio. Universidad. Ella realizó la investigación en Dakota del Sur cuando estaba en la facultad de la Universidad Estatal de Dakota del Sur.
El estudio reciente se lanzó para proporcionar respuestas científicas más definitivas en una gran área geográfica, dijo Tilmon.
Janet J. Knodel, entomóloga de extensión y profesora asociada de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, dijo que los resultados fueron similares en Dakota del Norte. «Como parte de nuestra investigación, vimos los pulgones de la soya entrando al campo a fines de julio y principios de agosto en Dakota del Norte», dijo. «Para entonces, el residuo del tratamiento de semillas con insecticida se ha ido».
Leer más
- Los niveles tróficos son una medida ‘insuficiente’ de sostenibilidad para la política acuícola actualNacido en la ecología de la red trófica, el concepto de niveles tróficos (la jerarquía de quién come a quién en el mundo natural) es una forma elegante de comprender cómo la biomasa y la energía se mueven a través…
- La proteína transportadora regula el gravitropismo de las raíces en ArabidopsisEn un hallazgo que podría usarse para mejorar la absorción de nutrientes de los cultivos……… En un hallazgo que podría usarse para mejorar la absorción de nutrientes de los cultivos, un equipo liderado por RIKEN ha identificado una proteína transportadora…
- Maleza y piensos automatizados: desarrollo de un pulverizador de cultivos inteligenteLa fumigación convencional de cultivos con herbicida para matar las malas hierbas entre un cultivo desperdicia gran parte del herbicida y genera preocupaciones ambientales. Un rociador de cultivos inteligente podría identificar las malezas que crecen a través del cultivo y…
- Las mariposas monarca caen un 26% en las zonas de invernada de MéxicoLa cantidad de mariposas monarca que aparecieron en sus áreas de descanso invernal en el centro de México disminuyó en aproximadamente un 26% este año, y se perdieron cuatro veces más árboles debido a la tala ilegal, la sequía y…
- Mejorar la calidad del agua podría ayudar a conservar aves insectívorasUn nuevo estudio muestra que una disminución generalizada en la abundancia de insectos emergentes, cuyas etapas inmaduras se desarrollan en lagos y arroyos mientras los adultos viven en la tierra……….. Un nuevo estudio muestra que una disminución generalizada en la…
- Mafrica y el IRTA trabajan conjuntamente para optimizar el sistema de maduración de la carne de bovinoSeleccionar la materia prima y monitorizar las condiciones en la cámara son los puntos básicos en la investigación El mercado de la carne madurada permite añadir valor a las vacas de desvieje al final de su ciclo reproductivo El Instituto…