¿Qué es la ganadería de superficie?


La ganadería local implica una economía circular: el pienso se cultiva in situ y el estiércol se fertiliza in situ. ¿Cuales son las ventajas?



Cada vez son más las voces que, desde la ciencia, la política y la agricultura, piden un cambio de rumbo hacia una agricultura más sostenible. Un enfoque que se discute a menudo en este contexto es la ganadería basada en áreas específicas.

Te explicamos en qué consiste este concepto y qué impacto tiene sobre el medio ambiente, el clima y las empresas agrícolas.

¿Qué se entiende por ganadería basada en el área?

La ganadería basada en áreas vincula el número de animales en una granja con la tierra agrícola disponible. El objetivo es mantener sólo los animales necesarios para garantizar que sus excrementos puedan esparcirse en las propias tierras de la granja sin causar contaminación ambiental por fertilización excesiva. Otro criterio para el uso de la tierra es que los animales puedan ser alimentados en gran parte con piensos de producción propia.

El objetivo de la fijación de tierras es ayudar a cerrar los ciclos de nutrientes en la explotación agrícola, es decir, vincular la ganadería con la agricultura y reducir la carga sobre el medio ambiente. El concepto se diferencia del método de cría intensiva, en el que hay que comprar gran parte del pienso y vender el estiércol porque no hay suficiente tierra disponible.

La ganadería de superficie tiene su origen en la agricultura ecológica

La cría de ganado en áreas específicas siempre ha sido un principio fundamental de la agricultura ecológica. El reglamento orgánico de la UE estipula que se puede tener un máximo de dos unidades de ganado por hectárea. Una unidad de ganado equivale aproximadamente al peso de una vaca lechera o de siete cerdos de engorde.

Este límite se basa en la cantidad de nitrógeno que el suelo puede almacenar y liberar a los cultivos durante una temporada de crecimiento.

La ganadería convencional hasta ahora sin un claro compromiso territorial

En la agricultura convencional, actualmente no existe una asignación vinculante de tierras para la ganadería. Especialmente en regiones con una fuerte actividad ganadera, como el noroeste de Alemania, las granjas a veces…se produce más estiércol que lo que se puede aplicar en la propia tierra. En este caso, el legislador prevé la transferencia del estiércol agrícola sobrante a otras explotaciones agrícolas que tengan necesidad de estiércol. Sin embargo, en Alemania entra al suelo más nitrógeno del que éste y las plantas pueden absorber. Los compuestos de nitrógeno en exceso se filtran o escapan en forma de gas.

En determinadas regiones de Alemania hay un excedente de estiércol líquido, parte del cual se transporta a otras regiones en camiones cisterna.
Fuente: landpixel.de

Las consecuencias de esta fertilización excesiva son de largo alcance: además de ser perjudiciales para el clima,Emisiones de óxido nitroso. Puede conducir a aumento de los niveles de nitratoen aguas subterráneas y superficiales.

Para limitar los efectos nocivos, los legisladores han endurecido cada vez más las regulaciones sobre fertilizantes en los últimos años. Desde entonces, la cantidad de nitrógeno que se filtra sin utilizar en el suelo ha ido disminuyendo lentamente.

El uso del suelo también lo exigen los políticos

En los últimos años, los políticos también se han centrado cada vez más en un compromiso más fuerte con el uso de la tierra en la cría de ganado. Algunos estados federados ya vinculan los programas de subsidios para la construcción estable al requisito de que se pueda mantener un máximo de dos unidades de ganado por hectárea. El «Plan de Protección del Clima 2050» del gobierno alemán también prevé alinear más la financiación con este principio.

En combinación con otras medidas, como la ampliación de agricultura orgánica, sistemas agroforestales y una reducción deI importaciones de piensos. Se espera que mediante el aumento del cultivo de plantas proteínicas nacionales, como guisantes, frijoles y soja, la asignación de tierras haga una contribución importante a una agricultura más sostenible.

Obstáculos prácticos para las explotaciones agrícolas

Sin embargo, la introducción a nivel nacional de una restricción del uso del suelo no estará exenta de obstáculos. Las explotaciones agrícolas en regiones con una intensa actividad ganadera, en particular, se enfrentan a importantes desafíos económicos. Para cumplir con estos requisitos, tendrían que adquirir tierras adicionales (lo que a menudo resulta antieconómico dados los altos precios de la tierra) o reducir su número de ganado.

Sin embargo, una reducción en el número de animales también significa una disminución de la producción. Las pérdidas de ingresos resultantes a menudo sólo pueden compensarse con precios más altos de los productos, por ejemplo, pasando a la agricultura ecológica o al marketing directo. Pero no todas las empresas pueden o quieren seguir este camino.

Diversos productos cárnicos envasados, delante de los cuales se muestra un ejemplo de la nueva etiqueta estatal de ganadería.
Al comprar productos animales procedentes de agricultura orgánica o respetuosa con los animales, los consumidores pueden apoyar una agricultura más sostenible.
Fuente: monticellllo/stock.adobe.com

Guía para la ganadería sostenible

Si se pretende establecer la asignación de tierras como elemento fundamental para una agricultura sostenible, se necesitan condiciones marco políticas adicionales que respalden este cambio económica y financieramente: por ejemplo, mediante programas de financiación, servicios de asesoramiento o un mayor valor añadido mediante la comercialización regional.

La demanda del consumidor también desempeñará un papel, por ejemplo, al elegir deliberadamente productos de ecológico o especialmentecría respetuosa con los animales.