Se descubrió que el comportamiento de rango impacta la autorregulación del motor en pollos de corral
Un equipo de investigadores de Yncréa Hauts-de-France y la Université de Tours, descubrió que el comportamiento variable de los pollos de corral puede afectar su autorregulación motora.
por Bob Yirka, Phys.org
En su artículo publicado en la revista Biology Letters, el grupo describe su estudio de la personalidad del pollo de corral y cómo impactó en el control de sus impulsos.
Los científicos han descubierto que el medio ambiente mundial está cambiando a un ritmo rápido, principalmente debido a las actividades humanas. Y es probable que los cambios continúen. Por eso, los científicos llevan a cabo experimentos diseñados para aprender más sobre la adaptabilidad de varias especies. En este nuevo esfuerzo, los investigadores buscaron aprender más sobre la adaptabilidad en una especie aviar domesticada como parte de un esfuerzo continuo para aprender más sobre cómo las aves en general podrían lidiar con un mundo que cambia rápidamente.
Una característica de la mayoría de las especies es su nivel de autorregulación motora, mediante el cual un animal se controla a sí mismo de forma lógica para aumentar sus posibilidades de obtener una recompensa, por ejemplo, un león que espera a una presa para caminar cerca de un parche de hierba alta. Con ese fin, los investigadores aplicaron la prueba del cilindro a varios pollos machos de corral. En la prueba del cilindro, a un animal de prueba se le enseña a obtener una recompensa alimentaria de un cilindro opaco al acercarse desde un lado, y luego se le muestra un cilindro transparente que contiene comida: el animal pasa la prueba si usa un enfoque lateral para recuperar su recompensa en lugar de ir directamente a ello.
Como parte de su prueba de cilindros con pollos, los investigadores primero estudiaron su comportamiento normal, particularmente su propensión a distanciarse de su gallinero. Definieron a las aves como guardabosques altos o bajos. Cada pollo fue sometido a la prueba de cilindro. Los investigadores descubrieron que a los rangers bajos les fue mejor en la prueba. Y también mejoraron su rendimiento con el tiempo, a diferencia de los altos guardabosques, que continuaron corriendo directamente hacia el cilindro sin importar cuántas veces se les presentara.
Los investigadores sugieren que sus resultados indican diferencias de personalidad en las aves: aquellos que fueron más cuidadosos, que se quedaron cerca de casa, tenían más probabilidades de estar atentos cuando se les presentaba una nueva oportunidad de comida. Esto podría indicar que personalidades similares en aves silvestres podrían ayudarlos a sobrevivir a medida que cambia su entorno.
Leer más
- Evalúan el uso de aceites esenciales para el control de plagasEn La Pampa, un equipo de investigación estudia los metabolitos de cinco plantas aromáticas nativas, como alternativa para la protección de granos almacenados. Resultados preliminares determinaron que poseen alta eficiencia, baja toxicidad, son biodegradables y fáciles de usar. Los gorgojos…
- Albatros y petreles: hoja de ruta para proteger en alta mar las aves marinas más amenazadasLos albatros y los petreles viven cerca al 39% de su ciclo vital en alta mar, una inmensa área marina global que se extiende más allá del ámbito de las jurisdicciones nacionales o internacionales de protección de la naturaleza…….. Barcelona,…
- El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquíaLos campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no…
- Alimentación de cabras: Parte 3Zootecnista-Consultor El objetivo de todo criador es conseguir mayor rentabilidad de recursos disponibles. Ubicando a esta especie como un animal diferente a otros rumiantes domésticos. El hecho de que la cabra haya sido manejada por muchos años como una vaca pequeña…
- Cuba implementa proyecto de resiliencia climática y sostenibilidad agrícola con apoyo de Fondo Verde para el Clima y la FAOIncrementar la resiliencia climática de la producción agrícola de hogares y comunidades rurales es el propósito de un nuevo proyecto de Cuba con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)………….
- La protección del lobo es una oportunidad para las zonas ruralesJuan Luis Aguirre, Universidad de Alcalá and Manuel Peinado Lorca, Universidad de Alcalá El lobo ibérico (Canis lupus signatus), una subespecie endémica de la península ibérica, fue incluido el pasado 3 de febrero en el Listado de Especies Silvestres en…