Las granjas orgánicas certificadas por pares muestran una mayor diversidad de productos


En Brasil, un estudio comparó dos sistemas de certificación de productos orgánicos implementados en el estado de São Paulo.


por José Tadeu Arantes, FAPESP


Las granjas orgánicas certificadas por pares muestran una mayor diversidad de productos
Clasificación agrícola de cultivos producidos por fincas orgánicas en el estado de São Paulo utilizando el Sistema de Garantía Participativa (SGP), 2020. Crédito: Agricultura Orgánica

Un sistema implica la certificación convencional a cargo de auditores acreditados por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO), y el otro es la certificación entre pares.

El estudio, publicado en un artículo en la revista Organic Agriculture , sugiere que la certificación peer to peer añade la virtud de la agrobiodiversidad a la agricultura orgánica a la luz del número significativamente mayor de productos ofrecidos por las granjas con este tipo de certificación.

«Esto evita reproducir en el contexto orgánico la tendencia a preferir el monocultivo a gran escala para la producción de commodities», afirma Tayrine Parreira Brito, primera autora del artículo y candidata a doctora de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Estadual de Campinas (FEAGRI-UNICAMP).

La agricultura orgánica se ha expandido exponencialmente en muchos países en las últimas décadas. Según datos recopilados por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) e IFOAM—Organics International, la superficie plantada con cultivos orgánicos en todo el mundo aumentó en más de 53 millones de hectáreas entre 2012 y 2022. Este crecimiento corresponde a más del doble de la superficie del estado de São Paulo, que es de 24.821.900 hectáreas.

Brasil ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en términos de superficie cultivada con productos orgánicos, con más de un millón de hectáreas de cultivos orgánicos. Es el mayor mercado de productos orgánicos de América Latina, con ventas minoristas estimadas en 2022 de 4.000 millones de reales. El número de granjas orgánicas en Brasil aumentó un 448,63% hasta 26.622 entre 2012 y 2021.

El mercado es considerable pero, según los expertos, por más deseable que sea la opción orgánica desde el punto de vista de la salud humana y para minimizar los impactos ambientales adversos de la agricultura, es necesario combinarla con otros parámetros ambientales y sociales.

Un ejemplo de lo que Brito llama la «convencionalización de la agricultura orgánica» es lo que está sucediendo en África, donde la soja cultivada para exportar a la Unión Europea representa el 35% de la producción orgánica total.

«Es una fuente importante de divisas para países como Togo y otros, pero esta ultraespecialización no ayuda directamente a resolver los problemas alimentarios de la población local ni tiene base en los cultivos o culturas tradicionales del continente africano», afirmó.

El Sistema de Garantía Participativa (SGP) ha impulsado la diversidad orgánica brasileña. «El SGP es un sistema de certificación entre pares que evalúa la producción en su conjunto y no sólo lo que se vende en el mercado», explicó.

«Nuestra comparación de las unidades certificadas por PGS con las unidades certificadas por terceros en el estado de São Paulo mostró que las primeras tenían 58,8 productos orgánicos por finca en promedio, mientras que las segundas tenían 22,2. Esta mayor diversidad incluye una rica variedad de cultivos, la mayoría de los cuales son especies nativas y medicinales. Los árboles frutales nativos como jabuticaba, pitanga y uvaia, que no son significativos en el mercado convencional, se venden en los mercados de agricultores orgánicos durante la temporada de fructificación y son una fuente adicional de ingresos».

La certificación convencional por parte de terceros se aplica a relativamente pocos productos, la mayoría de los cuales se destinan a la exportación, mientras que el sistema PGS es más holístico e inclusivo y alienta a las explotaciones familiares a utilizar prácticas más agroecológicas.

«Esto sugiere que los PGS pueden desempeñar un papel clave para evitar la convencionalización de la agricultura orgánica y garantizar que se mantenga fiel a los principios originales de sostenibilidad y biodiversidad», dijo Brito.

Desde un punto de vista práctico, no existe ningún conflicto entre el SGP y la certificación de terceros. Algunos agricultores utilizan ambos, colocando dos sellos de conformidad orgánica en sus productos. Sin embargo, a nivel internacional, Chile es el único país, además de Brasil, que acepta la certificación SGP.

«En Brasil y Chile, el reconocimiento de los SGP y la certificación de terceros es el mismo. Los productos pueden venderse mediante contacto directo con los consumidores e indirectamente a través de minoristas, incluidas las cadenas de supermercados. En otros países, como México y Costa Rica, el reconocimiento se limita a los productos vendidos directamente a los consumidores finales», explicó Brito.

La situación puede cambiar, pero por el momento los agricultores necesitan la certificación de un tercero universalmente reconocido para vender productos orgánicos a la UE, Estados Unidos y otros lugares.

Esto no impide que algunos agricultores busquen formas de corregir el rumbo de su actividad para evitar la convencionalización. Un ejemplo es una importante cooperativa familiar de cultivo de café orgánico, cuyos líderes se dieron cuenta recientemente de que el cultivo de café ultra especializado estaba haciendo que los miembros dependieran completamente del mercado para satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas.

«El PGS ha contribuido significativamente a evitar este tipo de distorsión. Su metodología horizontal crea una red social de solidaridad que promueve la inclusión y valoriza la agricultura familiar, conectando a productores y consumidores y reduciendo la distancia entre la ciudad y el campo», afirma Vanilde de Souza-Esquerdo, coautora del artículo, profesora de la FEAGRI-UNICAMP, directora de tesis de Brito y directora del Laboratorio de Extensión Rural y Agroecología (LERA) de la institución, que lleva más de diez años realizando investigaciones sobre PGS.

«Hemos producido tesis, disertaciones y publicaciones sobre PGS desde diferentes perspectivas, lo que nos convierte en uno de los grupos de investigación líderes a nivel mundial en este campo», afirmó.

Para Souza-Esquerdo, un aspecto importante del PGS es la inclusión de criterios sociales y comportamentales en sus parámetros de certificación. “Por ejemplo, la violencia contra la mujer es inadmisible. La certificación orgánica es negada a las fincas donde se detecta este tipo de situaciones”, afirmó.

El estudio fue parte del proyecto de investigación “Límites, desafíos y potencialidades del Sistema de Garantía Participativa (SGP) en asentamientos rurales del estado de São Paulo”, realizado por Brito con Souza-Esquerdo como investigador principal.

Más información: Tayrine Parreira Brito et al, Agrobiodiversidad en Sistemas Participativos de Garantía (SGP), Agricultura Orgánica (2024). DOI: 10.1007/s13165-024-00468-3