Cultivos fijadores de nitrógeno como parte del impacto de la agricultura en el cambio climático


La agricultura climáticamente inteligente sigue siendo una estrategia extremadamente difícil de implementar, afirmó el Consejo del Clima de Francia, y recomendó que el sector agrícola del país utilice con mayor frecuencia legumbres fijadoras de nitrógeno y aditivos alimentarios antimetanos para el ganado a fin de reducir las emisiones, en lugar de eliminar por completo la ganadería.


Según el Alto Consejo del Clima francés, las emisiones del sector agrícola del país han disminuido ligeramente, pero a un ritmo menor que en 2023. En su séptimo informe anual, publicado el 3 de julio, el consejo evalúa así la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector como «lenta» y propone medidas para acelerarla.

Según el informe, lograr la neutralidad de carbono después de 2030 requerirá una descarbonización más rápida de la agricultura mediante una combinación de medidas. El almacenamiento de carbono en el suelo, el uso de antimetanos (metano y N₂O) como alimento para animales y las leguminosas fijadoras de nitrógeno son factores que aún no se han aprovechado plenamente, y la reducción de las emisiones se debe en gran medida a la disminución del rebaño ganadero del país debido a las difíciles condiciones socioeconómicas, agravadas por los riesgos climáticos.

Según el Alto Consejo del Clima, el sector agrícola debe aumentar la tasa de reducción de emisiones en 2,8 veces para alcanzar el objetivo de 2030 (proyecto SNBC 3), y luego acelerarlas significativamente después de 2030.

Sin embargo, el Consejo considera que, sin cambios estructurales en la agricultura, la capacidad del sector para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el almacenamiento de carbono y adaptarse es limitada. Además, esto genera riesgos significativos de debilitamiento de los ingresos de los agricultores e incertidumbre para la soberanía alimentaria del país. Actualmente, en términos de estrategia y gobernanza, los responsables políticos carecen de objetivos claros para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El Consejo también recomienda fortalecer y mejorar la financiación del proyecto de Estrategia Nacional para la Alimentación, la Nutrición y el Clima (Snanc) y lamenta que la Ley de Orientación de la Agricultura no cumpla los objetivos climáticos.

Por lo tanto, existe una insuficiencia de instrumentos económicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el complejo agroindustrial, el sistema tributario está infrautilizado y la financiación se centra en la gestión de crisis sin prevención. Los efectos del cambio climático presionan los ingresos de los agricultores, lo que contribuye a aumentar la desigualdad en los sectores manufacturero, alimentario y comercial. 

En su conclusión, el Consejo destaca la necesidad de “un salto colectivo hacia adelante para renovar la acción climática: consolidando los marcos de acción pública, fortaleciendo la acción estructural, una gobernanza sólida y una dirección clara para 2030 y la próxima década”.

Según un informe del Consejo Superior del Clima.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.