El dióxido de carbono es un compuesto esencial dentro de la alimentación de las plantas. Sin embargo, al igual que con los humanos, demasiados nutrientes pueden ser contraproducentes. Esa es la conclusión a la que llegaron investigadores estadounidenses luego de descubrir que las plantas no prosperaron tan bien en niveles más altos de CO2. […]
Etiqueta: nutrientes
Fermentación de semillas afecta calidad del ají rocoto: Colombia
La costumbre de algunos cultivadores de fermentar la fruta para extraer la semilla, como se hace con otras especies de ají, no funciona con el rocoto. Así lo constató Roger Fabián García, ingeniero biológico de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y maestro en Ciencias de Horticultura de la Universidad Autónoma de Chapingo, en México, […]
Cal y nutrientes incrementan producción del cacao colombiano
Al disminuir la acidez del suelo mejoró el rendimiento de clones de cacao en Caquetá. Un estudio adelantado por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira determinó en su fase preliminar la dosis de cal dolomita requerida para elevar el pH del suelo de 4,3 a 5,5, un nivel en el cual el cacao […]
Estudio examina energía y digestibilidad de nutrientes en coproductos de trigo alimentados a cerdos en crecimiento
Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Con los costos de alimentación y la demanda mundial de carne, los productores de ganado recurren cada vez más a los coproductos de las industrias del etanol y la alimentación humana. La investigación de la Universidad de Illinois está ayudando a determinar el valor alimenticio de los medianos de trigo y […]
Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquímicos en producción de hortalizas
Al año, México produce 40 mil toneladas de productos sembrados con fungicidas, pero el uso excesivo de estas sustancias provoca que la tierra pierda nutrientes y que las plantas dejen de absorberlos, ocasionando una disminución en la producción agrícola. A fin de eficientar el uso de agroquímicos en las actividades agrícolas y aumentar la producción […]
Una nueva investigación muestra que la fertilización impulsa las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
Universidad de Minnesota Un artículo publicado esta semana en la revista Limnology and Oceanography Letters es el primero en mostrar que el tamaño del lago y los nutrientes determinan la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten globalmente desde los lagos a la atmósfera. “Nuestra investigación es pionera en una nueva forma de determinar el […]
Bosques tropicales crecen rápidamente a pesar de limitación generalizada del fósforo
Beth King, Smithsonian Tropical Research Institute La teoría ecológica aceptada dice que los suelos pobres limitan la productividad de los bosques tropicales, pero agregar nutrientes como fertilizante rara vez aumenta el crecimiento de los árboles, lo que sugiere que la productividad no está limitada por los nutrientes, después de todo. Investigadores del Smithsonian Tropical Research […]
Un sustrato con la calidad del INTA llega al mercado
Compuesto por turba, compost de corteza de pino y perlita, este material para macetas se destaca por sus nutrientes, buena aireación y fácil manipulación. Lo elabora la empresa familiar Terrafertil SA con el conocimiento y tecnología del instituto. Implementados por la floricultura en la década del 90, los sustratos ganaron el mercado y se expandieron […]
¿Cuáles son los 50 alimentos más nutritivos?
Imagina el alimento ideal. Uno que contenga todos los nutrientes necesarios para cumplir, pero no exceder, nuestras necesidades diarias. Si semejante producto existiera, consumirlo sin comer nada más proveería el balance nutricional óptimo para nuestro cuerpo. Un alimento así de completo no existe. Pero se puede buscar lo más próximo. La clave es comer un […]
La teoría sugiere la eficacia de la raíz, la independencia impulsó la propagación global de la flora
Universidad de Princeton Una nueva teoría de la evolución de las plantas sugiere que los 400 millones de años de la flora en todo el mundo pueden no haber sido impulsados por los rasgos que podemos ver fácilmente, sino por las adaptaciones subterráneas que permitieron a las plantas volverse más eficientes e independientes. Como especies […]