Las hormigas ayudan a detectar invasiones de moscas linterna al transportar ADN de la plaga en la melaza


Una hormiga sobre una hoja cubierta de melaza de la mosca linterna. Crédito: Scotty Yang para Virginia Tech.


por James Mason, Virginia Tech


Virginia podría contar con un nuevo aliado en la lucha contra uno de los insectos más invasores que amenazan árboles, cultivos y otros productos básicos. Investigadores de Virginia Tech, dirigidos por el profesor adjunto Scotty Yang, del Departamento de Entomología de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida, han descubierto una nueva forma de utilizar hormigas para determinar si las moscas linterna moteadas han invadido una nueva zona.

Los hallazgos se publican en dos artículos de revistas en Pest Management Science y Neobiota .

Las moscas linterna moteadas, originarias de Asia, se han extendido por diversas partes de Estados Unidos desde su llegada al país en 2014, dañando viñedos, árboles ornamentales e incluso jardines. La mosca linterna moteada utiliza sus piezas bucales, similares a la paja, para alimentarse de savia y luego deja una sustancia azucarada llamada melaza, que no solo forma una masa pegajosa, sino que también contiene el ADN del insecto.

Aquí es donde la cosa se pone interesante: A las hormigas les encanta la melaza. La buscan, la comen, la llevan a sus nidos y la comparten con otras hormigas. Esta conexión plantó una idea en la mente de Yang: ¿Podrían estas hormigas recolectoras de melaza servir como un sistema de alerta temprana para las moscas linterna moteadas?

Resulta que sí pueden.

Yang, afiliado al Grupo Colaborativo de Especies Invasoras del Centro de Cambio Global de Virginia Tech, descubrió que las hormigas que se alimentaban en zonas con moscas linterna moteadas portaban rastros del ADN de estos insectos en sus cuerpos, concretamente en la melaza que habían consumido. Al analizar las hormigas en un laboratorio, los científicos pudieron detectar con fiabilidad la presencia de moscas linterna moteadas en una zona, incluso si no se detectaban directamente.

«Las hormigas son buscadoras de azúcar por naturaleza», dijo Yang. «Si una mosca linterna moteada deja incluso una pequeña gota de melaza, es probable que la encuentren. Están en constante movimiento, buscando alimento, y su capacidad para cubrir grandes distancias las hace sorprendentemente eficaces para detectar rastros de la mosca linterna moteada».

Para comprobar el ADN de la mosca linterna en las hormigas, el equipo utilizó un método llamado prueba de ADN ambiental. Al igual que las personas dejan células de la piel o cabello, las moscas linterna moteadas dejan pequeños fragmentos de ADN en la melaza que excretan como desecho.

Cuando los investigadores recogen las hormigas, pueden analizarlas en busca de ADN de la mosca linterna usando la reacción en cadena de la polimerasa , o PCR, una prueba que puede identificar incluso pequeños rastros de ADN específico de la mosca linterna.

El método recién introducido, denominado antDNA por Yang y su laboratorio, demostró ser preciso y eficaz. Las hormigas que consumieron una sola porción de melaza de la mosca linterna moteada aún portaban el ADN de la plaga hasta cinco días después, y debido a su amplia movilidad, detectaron la presencia de la mosca linterna hasta a 100 metros (328 pies) de las zonas de infestación conocidas.

Por qué es importante la detección temprana

La mosca linterna moteada representa una seria amenaza para cultivos de importancia económica e incluso puede ser una molestia en su jardín. Se alimenta de diversos tipos de plantas, como la vid, el lúpulo y los árboles de madera dura. Al alimentarse, debilita las plantas y las cubre de melaza, lo que puede provocar la aparición de fumagina y un mayor debilitamiento de la planta.

Las moscas linterna son una plaga compleja, y una vez que invaden una zona, pueden requerirse varios métodos para eliminarlas. Es preferible detectarlas a tiempo. Cuanto antes se detecten, más fácil será detener su propagación.

Eso es lo que hace que el método antADN sea tan emocionante, dijo Yang. Los esfuerzos actuales de detección a menudo dependen de la detección física de los insectos o sus masas de huevos, lo cual puede ser difícil hasta que aparecen en grandes cantidades, pero para entonces, las moscas linterna son mucho más difíciles de combatir. Con este nuevo enfoque, los equipos podrían simplemente recolectar las hormigas y realizar la prueba antADN, ahorrando tiempo, dinero y la salud de las plantas hospedadoras de las moscas linterna.

«Una de las mayores ventajas de usar hormigas es que viven en casi todas partes, como bosques, granjas, ciudades… donde sea», dijo Yang. «Su búsqueda constante de alimento las convierte en muestreadores de primera línea ideales para el ADN de la mosca linterna moteada. Este enfoque no se limita al tipo de hábitat, y gracias a los métodos de recolección de hormigas bien establecidos, podemos ampliarlo fácilmente».

Las implicaciones de los hallazgos de Yang van mucho más allá de la mosca linterna moteada . Cualquier insecto que produzca melaza y deje su ADN al hacerlo podría ser rastreado mediante este método. Esto significa una forma más temprana e inteligente de proteger cultivos, bosques y ecosistemas naturales vulnerables.

Yang y su laboratorio ahora están desarrollando un kit de ADNant listo para usar en el campo que permite realizar el análisis molecular en el sitio, brindando resultados más rápido, a veces incluso en el mismo día, lo que hace más fácil rastrear y responder a nuevas invasiones de moscas linterna moteadas en tiempo real.

Más información: Wei‐Jiun Lin et al., Lo que comes es lo que necesitamos: uso de hormigas para detectar el ADN de la mosca linterna moteada (Lycorma delicatula), Pest Management Science (2025). DOI: 10.1002/ps.8814

Wei-Jiun Lin et al., Que las hormigas las encuentren: Uso de hormigas como muestreadores de ADN ambiental para detectar la mosca linterna moteada invasora, NeoBiota (2025). DOI: 10.3897/neobiota.98.151420



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.