La roya se reconoce fácilmente por las manchas rojizas, anaranjadas o marrones en las hojas. Detectarlas…
Día: 25 de septiembre de 2025
La resistencia a las plagas amenaza la nueva defensa biotecnológica de la industria del maíz, advierte un estudio
Los gusanos de la raíz del maíz, plagas responsables de miles de millones de dólares en…
Los científicos muestran cómo cultivar arroz más nutritivo que utiliza menos fertilizantes
El cultivo de arroz, el grano básico de más de 3.500 millones de personas en todo…
Una herramienta bioinformática perfecciona el mapa del genoma fúngico para la investigación de enfermedades de los cultivos.
Un equipo internacional de científicos, incluyendo a Rothamsted Research, ha desarrollado un nuevo método para mejorar…
Pastoreo ‘inteligente’ para combatir incendios y proteger la biodiversidad
En zonas rurales marcadas por el abandono y la matorralización, la ganadería extensiva se reinventa gracias…
Es hora de que los agricultores analicen sus suelos para detectar residuos de pesticidas
El uso de pesticidas ha sido, durante décadas, una herramienta clave para garantizar la sanidad de…
¿Qué sucede cuando la IA llega a los campos de algodón?
La agricultura de precisión utiliza herramientas y tecnologías como GPS y sensores para monitorear, medir y…
Descubren una mutación clave para la floración tardía de la cebada
Un equipo internacional de investigación, dirigido por el Instituto Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de…
Olvídese de las calabazas y las manzanas: el otoño pertenece a la papaya, la fruta tropical nativa de Ohio.
«No hay nada como la papaya», dijo Rob Brannan, profesor de ciencias de la alimentación en…
Un huésped no deseado ha llegado a Texas y, si no se le controla, podría plantear desafíos a la industria agrícola del estado.
El jasid del algodón, mejor conocido como cicadélido de dos manchas, es una plaga invasora que…