El cambio climático está ayudando a que la planta invasora de amaranto Palmer prospere en nuevas áreas.
Una planta invasora, Amaranthus palmeri S. Watson, se ha encontrado en campos de maíz de la región portuguesa de Ribatejo , lo que representa una grave amenaza para los ecosistemas, según informa el Instituto Politécnico de Beja (IPBeja). Esta gran planta invasora, de hasta tres metros de altura, es originaria de Norteamérica y se sabe que compite con los cultivos y es resistente a los herbicidas, lo que supone una grave amenaza para los agroecosistemas.
“No solo por su alta capacidad reproductiva –la capacidad de producir más de 60.000 semillas por planta– sino también por su longevidad y resistencia a los herbicidas, el amaranto Palmer es difícil de controlar”, señaló IPBeja en un comunicado reciente.
La especie fue descubierta en campos de maíz de la región del Ribatejo gracias a la colaboración entre el Instituto Politécnico de Beja y el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria (INIAV). El amaranto prospera en veranos cada vez más calurosos, como en Portugal, e infesta cultivos importantes como el tomate, el girasol y el maíz.
Debido a la polinización cruzada de las plantas, el flujo genético es bastante elevado, lo que provoca una gran variabilidad genética y, en consecuencia, el desarrollo de resistencias a diferentes familias de herbicidas. Se sabe que el amaranto es resistente a nueve modos diferentes de exposición a herbicidas en todo el mundo, y actualmente se están realizando esfuerzos para identificar esta resistencia en las poblaciones portuguesas, según el comunicado, que insta a los agricultores a intensificar la vigilancia local y, en caso de sospecha, a contactar de inmediato con las autoridades competentes para contribuir a la protección de la producción agrícola nacional.
La propagación de A. palmeri por Portugal continental podría tener importantes consecuencias económicas y ambientales para las regiones afectadas. Además de elaborar la nota explicativa, los autores del estudio, João Portugal e Isabel Calla, han publicado una guía de identificación de plantas para ayudar a agricultores y profesionales de la agricultura en su detección y control.
Fuente: IPBeja.
