¿Puede la cría de pollos en jaulas en batería llamarse ecoproducción?


Algunas granjas avícolas que crían, por ejemplo, pollos para huevos o carne en jaulas en batería, buscando obtener ventajas ante los consumidores, afirman trabajar según principios ecológicos. Pero ¿se corresponden estas afirmaciones con la realidad?


La carne y los huevos de pollo se encuentran entre los alimentos más consumidos, y su demanda seguirá en aumento. Para satisfacer esta demanda, la avicultura se ha convertido en una tecnología industrializada basada en el uso intensivo de jaulas en batería. 

Las jaulas en batería son pequeñas jaulas de alambre que albergan varias aves a la vez, lo que limita su movilidad y comportamiento natural. Estas jaulas se apilan unas sobre otras en filas, con varias aves en cada una. 

Las jaulas en batería están diseñadas para maximizar el espacio y aumentar la producción de huevos o carne minimizando los costos laborales. 

Sin embargo, estas jaulas ahora son criticadas por ser crueles e inhumanas, ya que impiden que las aves realicen comportamientos naturales como extender sus alas, posarse o bañarse en el polvo.

En el debate sobre los aspectos éticos de las jaulas en batería para el alojamiento de pollos, los defensores de la producción ecológica señalan que estas jaulas causan daños físicos y psicológicos a las aves, lo que provoca estrés, enfermedades y la muerte. En las jaulas en batería, las gallinas se ven privadas de espacio, luz natural y aire fresco, lo que provoca problemas de salud como debilitamiento óseo, infecciones respiratorias y pérdida de plumas. Además, las aves suelen ser sometidas a procedimientos dolorosos como el despico, es decir, la eliminación de la punta del pico para prevenir el comportamiento agresivo causado por las condiciones de estrés.

También existen preocupaciones sobre el bienestar animal, el impacto ambiental y la salud pública en este método de avicultura intensiva. Por ejemplo, el uso de antibióticos y otros productos químicos para prevenir enfermedades previsibles en condiciones de hacinamiento puede provocar el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos, lo que supone una amenaza para la salud humana.

La cría de pollos en jaulas en batería produce grandes cantidades de carne y huevos utilizando un área de tierra relativamente pequeña, y es más fácil de gestionar y controlar que las granjas de pastoreo en libertad, pero etiquetar dichas granjas como «orgánicas» es un error. 

Los enfoques alternativos ecológicos son fundamentalmente diferentes de las jaulas en batería. Por ejemplo, la cría en libertad permite a las gallinas moverse libremente, recibir luz natural y comportarse de forma natural. Este método también reduce el riesgo de enfermedades y garantiza huevos y carne de mayor calidad. 

Otra alternativa son las jaulas de bienestar mejoradas, que ofrecen más espacio y comodidades como perchas y nidos. Estas jaulas aún son criticadas por activistas por los derechos de los animales, pero se consideran una mejora con respecto a las jaulas en batería tradicionales. Es importante entender que una granja avícola ecológica debe cumplir con las normas de bienestar animal, lo que significa que las gallinas deben poder comportarse con naturalidad, tener acceso al forraje y explorar el entorno, lo que contribuye a una bandada más feliz y saludable. La diferencia con las jaulas en batería es evidente.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.