En España aún no se han encontrado alternativas al metam sodio para la fumigación del suelo en cultivos intensivos de fresa.


En España, la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de Andalucía ha autorizado temporalmente el uso de productos fitosanitarios con un 51 % de metam sodio para la desinfección del suelo antes de plantar fresas en campo abierto. Este ingrediente activo tiene propiedades nematicidas, fungicidas y herbicidas, pero es criticado por los ecologistas. Sin embargo, aún no existe biosustitución.


La desinfección del suelo es una práctica necesaria en el cultivo de fresa en monocultivo en Andalucía, ya que los plantones se inician repetidamente en las mismas zonas cada año debido a que las superficies de siembra disponibles son limitadas y no es posible el traslado de las infraestructuras existentes de estas zonas a otras, escribe el portal agrícola español Rhytoma.

Mientras el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) realiza ensayos para identificar nuevas alternativas eficaces para la desinfección del suelo, el Ministerio ha autorizado el uso y la venta de productos fitosanitarios con un 51% de metam sodio para el cultivo de fresa al aire libre en el marco de esta campaña (hasta el 12 de octubre).

Para fomentar la adopción gradual de métodos alternativos de desinfección del suelo, el USDA exige que las granjas que planean utilizar metam sodio este año utilicen también métodos alternativos en al menos el 40 por ciento de su área total de producción de fresas al aire libre.

Para aplicar el preparado fitosanitario, el suelo debe estar libre de cultivos agrícolas, bien cultivado, suelto, sin terrones ni residuos vegetales, suficientemente húmedo (60-80 % de la capacidad de humedad del campo) y tener una temperatura de 10-25 °C. El Ministerio recomienda regar con humedecimiento de siete a diez días antes del tratamiento.

La aplicación al aire libre debe realizarse mediante inyección en el suelo o riego por goteo. En el primer caso, el preparado se aplica sin diluir, en el segundo, mediante un sistema de riego por goteo, con una proporción de la solución aplicada respecto al volumen total de agua de al menos el 2%.

El cultivo de fresas se realiza en bancales alternados con intersecciones, en una estructura de macrotúnel para desinfectar únicamente la superficie de los bancales. Los bancales se cubren completamente con film TIF, se sella el suelo durante 21 días y, cinco o seis días antes de la siembra, se realizan las labores necesarias para eliminar cualquier residuo fitotóxico. También se realiza una prueba preliminar de germinación con berros para garantizar la ausencia de residuos fitotóxicos en el suelo.

El metam sodio se utiliza únicamente durante el día y cuando el viento sopla en dirección contraria a las casas, ciudades o asentamientos cercanos. Durante el tratamiento y durante las 24 horas posteriores, se prohíbe a los peatones acercarse a los límites de las zonas tratadas a menos de 125 metros. Bajo ninguna circunstancia se permite pulverizar el preparado a menos de 125 metros de los asentamientos. El acceso a la zona tratada sin equipo de protección personal solo se permite después de 21 días desde la fecha del tratamiento. En caso de sellar con film plástico, se añaden 21 días al tiempo necesario para retirar el film.

Fuente: Рhytoma. En la foto se pueden observar los síntomas de una infestación por nematodos en un monocultivo de fresa. Foto: Miguel Talavera Rubia, IFAPA.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.