En el proyecto «Protección biológica de plantas 2.0: nuevas herramientas y métodos de control», investigadores de la Unidad de Horticultura de Invernadero de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen están investigando opciones de control biológico para cultivos donde esto es difícil, por ejemplo, cuando la temperatura del invernadero es demasiado baja para los enemigos naturales o el cultivo en sí no es atractivo para los organismos beneficiosos.
Hasta la fecha, los científicos holandeses han acumulado un amplio conocimiento sobre los ácaros como método de control de plagas en invernaderos, y se han probado diversas especies en experimentos de laboratorio e invernaderos. El resultado más impresionante del segundo año de investigación es el estudio del ácaro depredador Isipheius degenerans , según informa Liesbeth Nijs en la revista holandesa de horticultura de invernadero Glastuinbouw Nederland.
Este ácaro depredador lleva muchos años en el mercado, pero hasta ahora solo se utilizaba en pimientos. Ahora resulta que prolifera en cultivos de hojas lisas con una gruesa capa cerosa, como la phalaenopsis, el anturio y el clavel. Todos los demás ácaros depredadores tienen dificultades en esta situación.
El ácaro depredador Isipheius degenerans se alimenta de polen. Prefiere el polen, pero también caza activamente trips, arañas rojas y moscas blancas. Al alimentarse de polen, su población aumenta rápidamente. Esto permite desarrollar una estrategia para controlar este ácaro depredador.
Los científicos también trabajan en la creación de refugios artificiales para ácaros depredadores como Amblyseius swirskii y Amblyseius montdorensis , con el fin de aumentar el atractivo de los cultivos y estimular el crecimiento poblacional. Se están desarrollando dos estrategias diferentes para la introducción preventiva de ácaros depredadores en cultivos donde los métodos de control biológico aún no han sido eficaces.
Fuente: Glastuinbouw Nederland. Autor: Liesbeth Nijs.
