Los hongos del suelo, nuevos aliados para restaurar ecosistemas agrícolas degradados


Bajo nuestros pies existe una red silenciosa que conecta raíces, transfiere nutrientes y regula la fertilidad del suelo.


Redacción Mundo Agropecuario

Son los hongos micorrícicos, organismos que forman simbiosis con las plantas y desempeñan un papel decisivo en la salud del suelo.

Durante años fueron ignorados por la agricultura moderna, pero nuevas investigaciones muestran que la restauración de los suelos degradados depende en gran medida de su regreso. Científicos de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) publicaron un estudio en 2025 donde demostraron que los campos con inoculación micorrícica aumentaron su productividad y redujeron las pérdidas de nutrientes en un 35 %.

Cómo funcionan las micorrizas

Las micorrizas colonizan las raíces y crean una red de filamentos que amplía la superficie de absorción de agua y minerales. A cambio, reciben azúcares producidos por la planta. Esta alianza permite que los cultivos sean más eficientes y resistentes al estrés.

El equipo neerlandés observó que los hongos también incrementan la estabilidad de los agregados del suelo, evitando su erosión. En terrenos previamente degradados, las micorrizas aceleraron la formación de materia orgánica y la recuperación de microorganismos beneficiosos.

Beneficios demostrados

En un ensayo con cultivos de trigo y cebada, las parcelas tratadas con micorrizas arbusculares mostraron un incremento del 20 % en la producción y una mejora en la estructura del suelo comparable a años de abonado orgánico.

El investigador principal, Hans Verbeek, afirma que “la regeneración del suelo comienza cuando recuperamos la biología perdida”. Según el estudio, la clave es mantener la cobertura vegetal y evitar el uso de fungicidas de amplio espectro que destruyen estas comunidades.

Agricultura regenerativa basada en hongos

Varios países europeos y latinoamericanos están incorporando inoculantes fúngicos comerciales en programas de agricultura regenerativa. Además, el uso de residuos vegetales y compost maduro estimula la recolonización natural de micorrizas nativas.

A futuro, los expertos prevén que los hongos del suelo formen parte de una nueva generación de bioinsumos, destinados a mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas agrícolas.


Referencias

  1. Wageningen University (2025). Mycorrhizal inoculation for degraded soil restoration.
  2. Soil Biology Letters (2025). Symbiotic fungi and nutrient cycling in agroecosystems.
  3. European Soil Observatory (2025). Fungal biodiversity and soil recovery


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.