Los musgos sorprenden a la ciencia: poseen una diversidad genética superior a la de muchas plantas vasculares


Una investigación internacional con participación chilena revela que las briófitas, consideradas plantas simples, albergan una complejidad genética excepcional que podría ser clave para la adaptación vegetal al cambio climático.


Redacción Mundo Agropecuario

Un reciente estudio internacional, en el que participaron investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) de Chile, ha demostrado que los musgos y otras plantas no vasculares —agrupadas bajo el nombre de briófitas— poseen una diversidad genética mayor que las plantas vasculares, tradicionalmente consideradas más evolucionadas.

La investigación, publicada y difundida por el medio chileno El Mostrador, analizó los genomas de múltiples especies de musgos y reveló una sorprendente capacidad de variación genética y plasticidad adaptativa, características que podrían explicar cómo estas diminutas plantas han sobrevivido por cientos de millones de años en los ambientes más extremos del planeta.

Un linaje antiguo con una genética poderosa

Las briófitas fueron las primeras plantas terrestres que colonizaron los continentes hace más de 450 millones de años. A diferencia de las plantas vasculares, carecen de tejidos especializados para el transporte de agua, lo que históricamente las relegó a un papel secundario en los estudios de biología evolutiva.

Sin embargo, los resultados del trabajo coordinado por el CHIC y otros centros internacionales indican que su reserva genética es más amplia y flexible, lo que les permite reaccionar rápidamente ante cambios ambientales. Esta diversidad se refleja en una mayor capacidad de adaptación a la desecación, a los suelos pobres y a los regímenes variables de temperatura y luz.

“Estas plantas, aunque pequeñas, guardan un potencial evolutivo enorme”, señalaron los investigadores citados por El Mostrador, subrayando que los musgos pueden ser modelos fundamentales para entender cómo las especies vegetales enfrentarán los desafíos del cambio climático.

Adaptación, resistencia y evolución silenciosa

El análisis genómico incluyó secuencias completas de ADN de distintas familias de musgos y hepáticas. Los científicos descubrieron que muchas de ellas poseen mecanismos de duplicación genética que facilitan la innovación evolutiva y permiten mantener altos niveles de diversidad incluso en poblaciones pequeñas o aisladas.

Este hallazgo refuerza la idea de que la simplicidad morfológica de los musgos no implica menor complejidad genética. Por el contrario, su genoma dinámico les confiere resiliencia ecológica y capacidad para recolonizar ambientes degradados, como tundras, desiertos fríos o suelos volcánicos.

Chile y su aporte a la investigación global

La participación del Centro Internacional Cabo de Hornos, con sede en la región de Magallanes, fue clave para estudiar especies que habitan en los ecosistemas subantárticos chilenos, considerados laboratorios naturales para la observación del cambio climático.

Los investigadores del CHIC destacaron que estos musgos actúan como indicadores biológicos de calidad ambiental, ya que responden de manera sensible a la contaminación y a la variabilidad climática. Además, su estructura genética podría ayudar a diseñar estrategias de conservación de ecosistemas frágiles en el extremo sur del continente.

Una nueva mirada sobre las plantas “simples”

Este estudio desafía la visión tradicional de la evolución vegetal y sugiere que la diversidad genética no depende necesariamente del tamaño o la complejidad morfológica, sino de la capacidad adaptativa. Los musgos, con su asombroso repertorio genético, demuestran que la evolución no siempre premia la grandeza, sino la flexibilidad.

En palabras de los expertos citados por El Mostrador, “las briófitas son auténticos tesoros genéticos que revelan cómo la vida vegetal ha sabido reinventarse frente a cada cambio ambiental desde los orígenes del planeta”.

Referencias
Basado en una publicación de El Mostrador (2025): Musgos poseen diversidad genética mayor que otras plantas.
Disponible en: https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2025/11/06/musgos-poseen-diversidad-genetica-mayor-que-otras-plantas/



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.