Para desarrollar cultivos resistentes a efectos del cambio climático envían semillas al espacio


La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han lanzado semillas al espacio como parte de su iniciativa para desarrollar cultivos que puedan resistir los impactos del cambio climático. 


Hay un problema al mostrar productos de Amazon. Ponte en contacto con el administrador para revisarlo.

Las semillas de Arabidopsis y sorgo han sido enviadas el pasado 7 de noviembre de 2022 a la Estación Espacial Internacional, coincidiendo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 27 en Sharm el-Sheikh (Egipto) en la que se abordaron los desafíos ambientales a los que se enfrenta la humanidad, incluido el impacto del cambio climático en los sistemas agroalimentarios.

“Millones de pequeños agricultores del mundo necesitan urgentemente semillas resistentes y de alta calidad adaptadas a condiciones de cultivo cada vez más extremas. La ciencia y las nuevas tecnologías, como el cultivo espacial de variedades de cultivos mejoradas, pueden ayudar a allanar el camino hacia un futuro más productivo, con una mejor nutrición y un mejor cuidado del medio ambiente”, afirmó el Director General de la FAO, QU Dongyu.

Las semillas estarán expuestas dentro y fuera de la Estación Espacial Internacional durante aproximadamente tres meses y regresarán a la Tierra para ser sembradas. Se evaluarán en busca de rasgos útiles para comprender mejor la mutagénesis espacial e identificar nuevas variedades que puedan resistir el cambio climático.

Se ha apostado por Arabidopsis por ser una planta comúnmente utilizada en investigación en mejora genética debido a sus características únicas. También se ha elegido el sorgo por ser un grano lleno de nutrientes que se utiliza para la alimentación humana y animal y etanol. Estas semillas estarán expuestas a condiciones de microgravedad, una mezcla compleja de radiación cósmica y temperaturas extremadamente bajas.

A su regreso, cultivarán y examinarán en busca de características útiles para comprender mejor las mutaciones de semillas de plantas inducidas por el espacio (una técnica conocida como mutagénesis espacial) e identificar nuevas variedades capaces de para adaptarse a las condiciones terrestres cambiantes asociadas con el cambio climático.

FUENTE: FAO


Hay un problema al mostrar productos de Amazon. Ponte en contacto con el administrador para revisarlo.
Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.