Preparación del suelo para la plantación otoñal de árboles frutales y arbustos


La plantación otoñal de árboles frutales y arbustos ofrece ventajas agronómicas importantes: temperaturas más suaves, mayor humedad y un periodo prolongado de enraizamiento antes del inicio de la primavera.


Redacción – Mundo Agropecuario

Sin embargo, para garantizar el éxito del establecimiento de los cultivos perennes es esencial una preparación adecuada del suelo, que permita el desarrollo radicular profundo, mejore la aireación y asegure la disponibilidad de nutrientes desde el primer ciclo vegetativo.

Evaluación inicial del terreno

Antes de iniciar la preparación, es recomendable realizar un análisis físico-químico del suelo. Este permite conocer el pH, la textura, el contenido de materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes principales como nitrógeno, fósforo y potasio. Los árboles frutales y arbustos requieren suelos con buena capacidad de retención de agua pero con un drenaje eficiente para evitar la asfixia radicular. Un pH entre 6 y 7 resulta óptimo para la mayoría de especies, aunque algunas como el arándano requieren suelos más ácidos.

Labranza y descompactación

Durante el otoño, la labor más importante es la descompactación del suelo. La subsolación, aplicada a profundidades de 40 a 60 cm, rompe las capas endurecidas y facilita la penetración de las raíces. En suelos arcillosos pesados, es recomendable combinar la subsolación con labores superficiales que mejoren la aireación.

Si se trata de una plantación en pequeña escala, las zanjas de plantación con aporte de materia orgánica descompuesta pueden sustituir la subsolación mecanizada. En grandes extensiones, la labranza primaria se complementa con rastras o cultivadores para nivelar la superficie y eliminar malezas.

Enmiendas orgánicas y minerales

La incorporación de compost maduro, estiércol bien descompuesto o abonos verdes enterrados previamente contribuye a mejorar la estructura del suelo, incrementar la capacidad de retención de agua y estimular la microbiota beneficiosa. En suelos pobres en fósforo y potasio, conviene realizar una fertilización de fondo con fosfatos naturales y sulfato potásico, elementos que favorecen la formación de raíces y la futura fructificación.

En suelos ácidos, el encalado con carbonato cálcico o dolomita aplicado con suficiente antelación (2–3 meses antes de la plantación) corrige el pH y aporta calcio y magnesio esenciales.

Preparación de hoyos de plantación

Cada especie frutal requiere dimensiones de hoyo adaptadas a su sistema radicular. En promedio, se recomienda cavar hoyos de 50 x 50 x 50 cm para arbustos y de 80 x 80 x 80 cm para árboles frutales. El suelo extraído se mezcla con materia orgánica y fertilizantes minerales de liberación lenta antes de rellenar. Este procedimiento asegura un entorno favorable para el desarrollo inicial de las raíces.

Consideraciones de drenaje e irrigación

La plantación otoñal debe prever mecanismos de drenaje en suelos pesados, utilizando zanjas de evacuación o capas de grava en el fondo de los hoyos. Asimismo, es recomendable instalar sistemas de riego por goteo antes de la plantación para garantizar un aporte hídrico constante durante los primeros meses de enraizamiento.

Beneficios de la plantación en otoño

Los árboles y arbustos plantados en otoño desarrollan raíces activas durante el invierno, lo que les permite aprovechar mejor el agua y los nutrientes al inicio de la primavera. Este adelanto en el crecimiento reduce la mortalidad de las plántulas, aumenta la resistencia al estrés hídrico y acelera la entrada en producción de las especies frutales.


Referencias

  • FAO (2021). Soil management for sustainable fruit production. Food and Agriculture Organization of the United Nations.
  • Marschner, P. (2012). Marschner’s Mineral Nutrition of Higher Plants. Academic Press.
  • Lal, R. (2020). Managing soils for food security and climate change adaptation and mitigation. Geoderma, 363, 114–131.
  • Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA, España). Manuales técnicos de fruticultura.
  • Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC). Publicaciones sobre preparación de suelos agrícolas.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.