Investigadores de University of Florida enviarán semillas a la Estación Espacial Internacional este jueves para estudiar cómo los vuelos espaciales afectan la genética y la resiliencia de las plantas.
El objetivo es desarrollar cultivos que resistan mejor las condiciones extremas de la Tierra, como la sequía, el calor y el frío, a partir de los cambios genéticos inducidos por el espacio.
Este experimento forma parte de una colaboración global para impulsar la agricultura espacial y la agricultura resiliente al clima en nuestro planeta.
Mientras la sequía y el calor extremo desafían como nunca a los agricultores estadounidenses, investigadores de University of Florida exploran otro entorno aún más hostil para desarrollar cultivos más resilentes: el espacio.
Wagner Vendrame, profesor de UF/IFAS y miembro del Instituto Espacial Astraeus de UF, enviará cuatro tipos de semillas cultivadas en la universidad a la Estación Espacial Internacional (EEI) este jueves por la tarde, como parte de la carga útil de un cohete Falcon 9 de SpaceX. El lanzamiento, que se realizará desde Cabo Cañaveral, llevará una tripulación a la EEI a través de la cápsula Dragon de SpaceX.

Las semillas (fresas de la región de la Bahía de Tampa, dos tipos de orquídeas de Florida y un tipo de césped) permanecerán sin ser manipuladas en la estación espacial durante una semana y retornarán a la Tierra en el siguiente viaje programado. En ese momento, Vendrame germinará las semillas y analizará los genes de las plantas cultivadas para detectar cambios que solo se producen en los vuelos espaciales.
Este no solo es un paso importante para comprender cómo cultivar plantas en el espacio, lo cual será clave en el futuro para la producción de alimentos y la purificación del aire en misiones espaciales a largo plazo y en los esfuerzos por colonizar Marte y la Luna. También podría revelar información sobre cómo adaptar artificialmente las semillas a condiciones adversas, para hacerlas más resistentes frente a la escasez y a las intensas condiciones climáticas en la Tierra, afirmó.

Comunicado de Prensa
