Una investigación descubre un mercado potencial para los vinos afectados por el humo en medio de los incendios forestales


Ciertos grupos de consumidores parecen estar abiertos a beber vinos afectados por el humo, un hallazgo de un nuevo estudio que podría proporcionar oportunidades de mercado para los enólogos que enfrentan cada vez más los efectos del humo de los incendios forestales en las uvas.


por Sean Nealon, Universidad Estatal de Oregón


El artículo se publica en la revista Food Research International .

El estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y Nueva Zelanda reveló que los consumidores, en particular aquellos que prefieren los sabores ahumados en alimentos y bebidas, están dispuestos a beber vinos ahumados. También descubrieron que el tipo de información en la etiqueta puede influir en la aceptación del consumidor.

«Esta investigación proporciona información vital para la industria vitivinícola «, afirmó Elizabeth Tomasino, profesora de enología en la Universidad Estatal de Oregón. «Demuestra que, para ciertos consumidores de vino, existe un mercado potencial para estos vinos ahumados».

A medida que el número y la magnitud de los incendios forestales aumentan a nivel mundial, la industria vitivinícola se ha visto gravemente afectada. Por ejemplo, un análisis económico de los incendios forestales de 2020 en la costa oeste de Estados Unidos estimó pérdidas para la industria vitivinícola de hasta 3700 millones de dólares.

Tras los incendios de 2020, un equipo de investigación, dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Oregón, se propuso estudiar el impacto del humo en el vino.

Desde entonces, los investigadores han logrado varios avances clave. Descubrieron una clase de compuestos que contribuyen al impacto del humo en las uvas. También desarrollaron recubrimientos en aerosol para uvas que han demostrado ser prometedores para prevenir los sabores desagradables en los vinos derivados del contacto con el humo de los incendios forestales.

Las últimas investigaciones se centran en las actitudes de los consumidores hacia el vino afectado por el humo, un tema que ha recibido muy poca atención.

Para el estudio, Tomasino y Jenna Fryer, estudiante de doctorado de su laboratorio, enviaron vino ahumado y sin ahumado, elaborado con uvas pinot noir de Oregón, a Nueva Zelanda. Allí, en colaboración con Amanda Dupas de Matos y Joanne Hort de la Universidad Massey, reclutaron a 197 participantes.

Un estudio revela una mayor apertura del consumidor a los vinos ahumados, lo que ofrece nuevas oportunidades de mercado.
Instalación experimental para la investigación de la Universidad Estatal de Oregón sobre la percepción del consumidor de vinos ahumados. La luz roja enmascara cualquier posible diferencia de color entre los vinos que pueda sesgar a los consumidores. Crédito: Jenna Fryer

Realizaron la investigación en Nueva Zelanda, una región donde la vinificación no se ha visto significativamente afectada por los incendios forestales, porque les interesaba saber cómo reaccionaría la gente a los vinos. Investigaciones futuras compararán los resultados de Nueva Zelanda con los de los paneles de cata de Oregón y Ohio.

Con la investigación en Nueva Zelanda se identificaron dos grupos de consumidores, uno al que le gustaba el vino con efecto ahumado (110 personas) y otro al que no le gustaba (87 personas).

Los hallazgos del estudio incluyeron:

  • El grupo al que le gustaba fumar tuvo una puntuación media de 6,86 sobre una escala de nueve puntos.
  • El grupo a quien no le gustaba el humo tuvo una puntuación media de 3,26.
  • La introducción de etiquetas, en comparación con el vino sin etiquetar, aumentó el gusto por los vinos ahumados entre quienes lo rechazan, de poco más de tres a más de cinco en la escala de nueve puntos. Una de las etiquetas hacía referencia explícita a los incendios forestales con el lema «Chimenea, disfruta de la cosecha 2020 con este vino único y ligeramente ahumado».
  • Las diferentes etiquetas no tuvieron mucho impacto en los que les gustaba fumar, pero sus puntuaciones promedio todavía estaban por encima de seis, superando a los que no les gustaba.

Los hallazgos indican que existen herramientas potenciales que los enólogos pueden utilizar para que un vino ahumado sea viable para el mercado, según los investigadores. Una opción es el ensamblaje, una técnica común de vinificación que, en este caso, podría implicar mezclar un vino ahumado con uno no ahumado. Los enólogos también pueden adoptar diferentes enfoques de etiquetado y marketing para dirigirse específicamente al grupo de consumidores de vino ahumado.

«Nuestros hallazgos indican que los consumidores toleran mejor estos vinos ahumados de lo que creen los enólogos», afirmó Tomasino. «Parece que los enólogos tienen muchas más opciones si quieren vender vino elaborado con estas uvas».

Más información: Jenna A. Fryer et al., Respuestas de los consumidores al vino Pinot Noir ahumado y la influencia de los conceptos de la etiqueta en su percepción, Food Research International (2025). DOI: 10.1016/j.foodres.2025.115881



Disponible para Amazon Prime