Las emisiones de amoníaco procedentes de la producción ganadera tienen efectos significativos sobre el medio ambiente y el clima. En la producción lechera en particular, la mezcla de heces y orina produce la liberación de amoníaco, un gas nocivo para el medio ambiente. Para combatir el problema de los excrementos del ganado, científicos holandeses han desarrollado un sanitario especial para vacas, que será probado en Suiza.
El CowToilet se presenta por primera vez en Suiza, escribe Jana Dahlke, periodista del portal alemán Agrarheute. CowToilet es un sistema que recoge la orina de la vaca directamente durante la defecación, antes de que se mezcle con las heces. Esto evita la formación de amoníaco porque la enzima ureasa, que convierte la urea de la orina en amoníaco, se encuentra principalmente en las heces. Separar los dos tipos de excrementos permite una reducción significativa de las emisiones.
El inodoro para vacas fue desarrollado por la empresa holandesa Hanskamp. El sistema utiliza un reflejo natural de la vaca: una ligera presión sobre un nervio cerca de la ubre provoca la necesidad de orinar, y la orina se puede recoger en un recipiente especial. Las vacas se sienten motivadas a ir al baño por la perspectiva de recibir alimento concentrado.
Según el fabricante, la instalación de este equipo en un granero debería traer una serie de ventajas:
- Reducción de emisiones de amoníaco: Menos amoníaco significa menos contaminación.
- Saneamiento mejorado: los pisos secos y limpios en el establo promueven pezuñas saludables y reducen el riesgo de enfermedades respiratorias en los animales y las personas que trabajan allí.
- Uso de orina de vaca como fertilizante: La orina recolectada por separado se puede utilizar como un excelente fertilizante líquido orgánico, lo que ayuda a reducir el uso de fertilizantes sintéticos.
La presentación tuvo lugar el 18 de junio de 2025 en la granja Röösli en Hellbühl y fue organizada con el apoyo de la Asociación de Agricultores de Lucerna y otros socios. El evento contó con la participación de expertos del centro de investigación agrícola suizo Agroscope y de la Universidad de Ciencias Aplicadas a la Agricultura, la Silvicultura y la Seguridad Alimentaria (HAFL), quienes discutieron detalles técnicos y el potencial para reducir las emisiones. Además, la dirección de la empresa, así como un representante de una empresa constructora de establos, compartieron su experiencia en la instalación y puesta en marcha de un sanitario para vacas. El evento despertó gran interés por parte de los ganaderos.
Fuente: www.agrarheute.com. Autor: Yana Dalke.
