La Comisión Make America Healthy Again decidió no recomendar ninguna acción sobre las actuales políticas de regulación de pesticidas, sino centrarse en innovaciones en agricultura de precisión, incluida la fumigación con drones.
La Comisión Make America Healthy Again (MAHA), en un documento borrador de 18 páginas, «Make Our Kids Healthy Again Strategy», dijo que recomienda permitir que la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. continúe con sus actuales protecciones sobre pesticidas, escribe Todd Neely, editor de medio ambiente de DTN.
Recordemos que el informe anterior de 68 páginas, publicado por la comisión en mayo de 2025, señaló el peligro potencial de los productos que contienen glifosato y atrazina, y también señaló la necesidad de un enfoque equilibrado entre el endurecimiento de las políticas sobre pesticidas y las necesidades de los agricultores.
La industria agrícola expresó su indignación por el informe original, que halló errores en las fuentes citadas en el informe sobre pesticidas. Además, los grupos agroindustriales expresaron su preocupación por no haber participado en la elaboración del informe.
El nuevo documento hace tres referencias generales a los pesticidas, pero no formula recomendaciones de acción para el Presidente. La primera referencia exige eliminar las pruebas en animales y reemplazarlas con herramientas computacionales; la segunda, fortalecer la confianza pública en los procedimientos de evaluación de pesticidas de la EPA; y la tercera, apoyar la innovación en pesticidas del sector privado mediante nuevos enfoques y tecnologías, incluyendo la mejora de la precisión en las aplicaciones de pesticidas. La tercera, indica que estas colaboraciones deben centrarse en métodos de aplicación de precisión, incluyendo aplicaciones dirigidas con drones, tecnologías computarizadas de pulverización dirigida, monitoreo robótico e innovaciones relacionadas.
Además, MAHA recomienda que la EPA brinde flexibilidad a las granjas para gestionar el estiércol y el agua de proceso sin necesidad de permisos a nivel industrial y evite la adopción obligatoria de tecnologías o prácticas costosas que no se adaptan a cada granja. También recomienda que el USDA y la EPA promuevan prácticas agrícolas basadas en incentivos que mejoren la salud del suelo.
Fuente: www.dtnpf.com.
