Limpieza del gallinero: Cómo eliminar la suciedad y el olor para siempre


¿No sería maravilloso entrar a un gallinero y oler el aroma a aserrín y aire fresco, y ver gallinas felices y limpias? Sin embargo, un gallinero limpio no solo es una cuestión de estética; también es importante para la salud de las aves, su producción de huevos y su productividad cárnica.


Redacción Mundo Agropecuario

¿Con qué frecuencia percibes ese característico aroma a amoníaco al entrar al gallinero? ¿Ves excrementos pegados a tus pies? ¿Y luego te preguntas por qué tus gallinas no ponen huevos tan bien o se picotean las plumas? Todas estas son señales de que el sistema de «limpieza del gallinero» ha fallado.

De hecho, limpiar un gallinero no significa tener que limpiarlo a diario. Un espacio bien organizado y los materiales adecuados facilitan mucho la higiene. Todos sabemos que los vapores de amoníaco que emiten los excrementos irritan las vías respiratorias de las aves. Esto provoca enfermedades y debilita el sistema inmunitario. La arena sucia y húmeda alberga ácaros, insectos y pulgas. Unas gallinas limpias significan huevos limpios. Nadie quiere recoger huevos cubiertos de tierra y excrementos. En un gallinero limpio y seco, las gallinas se estresan menos, no participan en peleas caníbales y ponen mejores huevos.

Como es otoño, es hora de introducir el «ayudante» del avicultor: la cama profunda. 

Una cama profunda bien gestionada funciona como una pila de compost: las bacterias beneficiosas descomponen los excrementos, neutralizando los olores y generando calor. ¡Sí, tendrás tu propio biocalentador en invierno!

Cómo hacer cama profunda en un gallinero

Comience con un piso limpio y seco. Lo mejor es espolvorearlo con una fina capa de cal apagada. Seca, desinfecta y suprime ligeramente el olor.

Coloque la base. Lo ideal es usar serrín grueso (¡no de coníferas!) o paja. La capa debe tener un grosor de 10 a 15 cm. El serrín es mejor que la paja porque es más suelto, absorbe mejor la humedad y no atrae tanto a las plagas.

Usamos aditivos catalizadores. Para iniciar el proceso de fermentación, añadimos preparados especiales. No son productos químicos, sino un concentrado de bacterias beneficiosas, disponible comercialmente (por ejemplo, Netto-Plast, Baikal-EM para animales, Skotny Dvor, etc.). Al principio son algo caros, pero muy efectivos. Dilúyalos según las instrucciones, espolvoréelos sobre la cama y aflójelos ligeramente con una horca. El olor desaparece en tan solo un par de días. Después, puede añadir periódicos viejos triturados sin las páginas satinadas o turba roja de páramo alto (una excelente absorbente) al aserrín. Absorbe diez veces su propio peso.

Tu trabajo no es cambiar la cama, ¡sino aflojarla! Rastríllala o úsala con una horca cada 2 o 3 días para oxigenar las bacterias. Agrega una capa nueva de aserrín (2-3 cm) encima a medida que la superficie se ensucie. La capa superior seca actuará como una «manta» que atrapa la humedad y el olor debajo, donde proliferan las bacterias. Cada seis meses o un año, tendrás un excelente fertilizante listo para usar para tu jardín. El proceso de fermentación en la cama profunda genera calor. En invierno, esto es beneficioso (+5-7 °C por encima de la temperatura del gallinero; ¡realmente funciona!).

En verano, puedes renunciar a la cama fermentada profunda en favor de una opción más simple y fresca: una capa delgada de material absorbente que se cambia regular y fácilmente. Extiende una capa de 3-5 cm de serrín, paja o virutas de madera en un suelo seco y espolvoreado con cal. Cada 2-3 días (o todos los días si hace calor y las aves beben mucho), retira las áreas más sucias con una pala y agrega una capa nueva de cama seca. Cada dos semanas, el gallinero se barre completamente y se enjuaga con vinagre, luego se vuelve a llenar. No hay descomposición ni generación de calor. La renovación constante de la capa no le da ninguna oportunidad al olor y las bacterias. Puedes ver absolutamente todo lo que sucede en el suelo, lo que facilita detectar y eliminar cualquier humedad. La desventaja es que el consumo de cama será un poco más alto, pero si tienes una carrera, no será demasiado duro para la billetera. En verano, las puertas y ventanas del gallinero deben mantenerse abiertas en todo momento (protegidas, por supuesto, con malla para evitar la entrada de roedores y depredadores). El objetivo es crear la máxima corriente de aire, que absorberá el exceso de humedad y calor.

Trucos para un gallinero impecablemente limpio

Perchas adecuadas: Asegúrese de que las perchas tengan una altura uniforme para evitar que las gallinas defequen entre sí. Colóquelas sobre una zona fácil de limpiar (como una bandeja sanitaria). Coloque paneles fácilmente desmontables a 20-30 cm por debajo de las perchas. Extienda una fina capa de serrín o arena sobre ellos. Cada mañana, simplemente retire la bandeja, límpiela durante 30 segundos y vuelva a colocarla. ¡Esto elimina hasta el 80 % de los excrementos diarios! El resto de la arena del gallinero permanece prácticamente limpia y seca.

Área de «comedor»: No coloque comederos ni bebederos directamente sobre la cama. Las gallinas arañarán el alimento y salpicarán agua, ensuciando. Elévelos a la altura del lomo de las aves o use opciones colgantes. Coloque una alfombrilla de goma o una bandeja fácil de limpiar debajo.

Baños de ceniza: Coloque una palangana o caja amplia llena de una mezcla de ceniza de madera y arena fina en una proporción 1:1 en el gallinero o corral. Las gallinas disfrutarán bañándose en ella. Es una forma natural de eliminar los parásitos de la piel y limpiar sus plumas. Gallinas limpias = gallinero limpio.

Limpieza según horario:

  • Diariamente: Cambie el agua y retire cualquier lecho visiblemente húmedo o sucio alrededor del bebedero. Lave el bebedero con jabón de lavar.
  • Semanalmente: Revise los nidos y reemplace la paja o el heno si se ensucian. Retire las telarañas y revise las esquinas en busca de ácaros.
  • Limpieza general cada seis meses: sustitución completa de ropa de cama, encalado de paredes con cal (mata gérmenes y parásitos), lavado y desinfección de comederos y bebederos con vinagre. 

¿Cómo lavar y desinfectar?

  • Vinagre: Excelente para disolver los depósitos de cal en los recipientes de agua y combatir las bacterias.
  • Jabón para ropa: un producto natural y eficaz para lavar paredes, bebederos y comederos.
  • Desinfectantes especiales (Virocid, Ecocid S y productos similares). Usar estrictamente según las instrucciones cuando sea realmente necesario (después de una enfermedad, durante una parasitosis).

Cómo limpiar un gallinero y bebederos con vinagre

El vinagre de mesa regular al 9% se puede comprar en cualquier supermercado. Es lo suficientemente potente como para eliminar bacterias y depósitos minerales (ese residuo blanco del agua), además de ser seguro para las gallinas y no corroe las superficies.

¿Puedo usar esencia de vinagre (70-80%)? Sí, pero úsela con precaución y solo en casos muy graves. Debe diluirse. Por ejemplo, para una concentración del 9%, debe agregar aproximadamente 7-8 partes de agua por 1 parte de esencia de vinagre. Es mejor trabajar con guantes y mascarilla en un área bien ventilada, ya que los vapores son muy cáusticos. Para la limpieza regular de la vajilla, un 9% de vinagre es más que suficiente.

Lo que necesitarás:

  • Vinagre de mesa 9% 
  • Agua caliente (mejora significativamente el efecto de limpieza del vinagre y es necesaria para una solución para lavar áreas grandes)
  • Recipiente para la solución (barra o cubo)
  • Un cepillo rígido (para pisos y paredes) y una esponja (para comederos y bebederos)
  • Raspador (para retirar excrementos secos)
  • Pulverización
  • Guantes

Antes de cualquier limpieza en húmedo, retire siempre todos los residuos: ropa de cama vieja, telarañas y restos grandes de excrementos secos de las perchas y el suelo. Retire todos los elementos extraíbles, como comederos, bebederos y bandejas. 

Para una limpieza precisa de las manchas más sucias en paredes y perchas, vierta vinagre en un pulverizador. Para remojar comederos y bebederos, vierta vinagre puro en un recipiente.

Para una limpieza precisa, conviene calentar ligeramente el vinagre (no lo hierva, solo déjelo tibio). El vinagre tibio es mucho más eficaz contra la grasa, la placa, las bacterias y los parásitos.

Para paredes, perchas y nidos: Rocíe vinagre tibio generosamente sobre todas las superficies. Preste especial atención a las esquinas y grietas donde las plagas suelen esconderse. Deje actuar de 10 a 15 minutos. Luego, use un cepillo de cerdas duras para frotar bien todas las superficies, eliminando la suciedad. Las áreas muy sucias pueden requerir varios tratamientos.

Para comederos, bebederos y bandejas: sumérjalos en vinagre durante 20-30 minutos. Durante este tiempo, la cal y la baba se desprenderán de forma natural. Después, simplemente límpielos con una esponja y enjuáguelos bien con abundante agua limpia. ¡Sin marcas ni olores! Use una cantidad mínima, solo la necesaria para cubrir el fondo y los lados del recipiente.

Para pisos o como alternativa para tratar paredes: 1 parte de vinagre al 9% por 1 o 2 partes de agua caliente. Para un balde estándar (10 litros), use de 3 a 4 litros de agua caliente y de 3 a 4 litros de vinagre al 9%. Esto produce de 6 a 8 litros de una solución efectiva y bastante económica. Sumerja un cepillo duro en el balde de solución y aplíquelo vigorosamente al piso, como si estuviera lavando un auto o una casa. Cubra completamente toda la superficie, especialmente las áreas sucias. Deje reposar la solución durante 10 a 15 minutos. Ablandará la suciedad seca y matará los gérmenes. Enjuague: Pase un cepillo duro por el piso, raspando la suciedad suelta. Si el piso es de madera y no tiene goteras, use una escobilla de goma para raspar la suciedad en un recogedor. Si el piso es de concreto, puede enjuagar cualquier residuo con una pequeña cantidad de agua limpia de una manguera.

Después de limpiar con vinagre, asegúrese de abrir todas las ventanas y puertas del gallinero. El vinagre se evapora rápidamente y, en un par de horas, el olor desaparecerá, dejando solo una apariencia limpia.

El vinagre es ecológico y seguro de usar: No es necesario enjuagar bien los productos químicos después de usarlo, como ocurre con los desinfectantes especializados. Es inocuo para las gallinas. Es económico y fácil de conseguir. Disuelve eficazmente los depósitos minerales (sales de dureza) en los bebederos y los cálculos urinarios (urato de amonio) en las heces. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.

¡Pruebe estas formas de mantener limpio su gallinero y se olvidará de la molesta suciedad y los olores desagradables para siempre!



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.