El descorne de terneros con sedación con xilazina es un tema controvertido.


Un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC) del Reino Unido que examina la eficacia de la sedación y sus efectos asociados sobre la salud en terneros sometidos a descornado ha encontrado una correlación con tasas de crecimiento reducidas después del procedimiento.


El descornado de terneros se utiliza para reducir el riesgo para otros animales y el personal durante toda la vida del ganado. Es una práctica común en el Reino Unido, donde cientos de miles de terneros se someten a este procedimiento cada año. Sin embargo, el procedimiento es doloroso y la recuperación puede tardar hasta nueve semanas. 

El descorne consiste en retirar el tejido córneo inmaduro (los brotes córneos) antes de que se adhieran al cráneo. A medida que los terneros crecen, sus brotes córneos se adhieren al seno frontal, transformándose en cuernos, que son más difíciles de extraer. El descorne suele ocurrir antes de los dos o tres meses de edad, cuando los brotes córneos son fácilmente palpables y miden aproximadamente entre 5 y 10 mm de largo.

Existen dos métodos principales de descorne: la cauterización térmica y el uso de una pasta cauterizante. La cauterización térmica suele ser la preferida, y el 80% del descorne en las granjas europeas se realiza mediante este método. En esta técnica, se aplica un hierro caliente al brote córneo durante aproximadamente 15-30 segundos. El objetivo es destruir las capas epidérmica y dérmica que contienen células germinales alrededor del brote córneo. El descorne con este método se realiza generalmente entre las 4 y 6 semanas de edad y hasta los 2 meses cuando lo realiza un criador cualificado.

Es bien sabido que el descorne, por cualquier método, es un procedimiento doloroso, que persiste hasta 11 días después del procedimiento. La cicatrización de la herida tras la circuncisión puede tardar aproximadamente nueve semanas, y las molestias pueden persistir durante todo el proceso, agravadas por la presencia de tejido necrótico, que dificulta la cicatrización. Por lo tanto, el alivio del dolor es un aspecto clave para el bienestar animal, y como tal, el Código Europeo de Prácticas para el Bienestar del Ganado recomienda que la circuncisión se realice con anestesia local, generalmente mediante un bloqueo del nervio córneo, y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sistémicos. La anestesia local reduce el aumento inicial de las concentraciones plasmáticas de cortisol, generalmente dentro de las tres primeras horas tras el descorne, mientras que los AINE reducen el pico secundario de cortisol, generalmente entre 4 y 6 horas después del procedimiento.

Recientemente, se ha observado un aumento significativo en la práctica del descorne bajo sedación con xilazina, ya que se considera más eficaz para aliviar el dolor de los terneros. Sin embargo, hasta la fecha, se han realizado pocas investigaciones sobre los efectos de esta sedación en el desarrollo de los terneros. Para aclarar esto, se realizó un estudio dirigido por la Dra. Sophie Mahendran, profesora de Salud y Bienestar de los Animales de Granja en el Royal Veterinary College, y Tom Angel, residente de granja en el Royal Veterinary College, en colaboración con Synergy Farm Health Ltd y una importante empresa ganadera de terneros.

Los investigadores monitorearon el descornado de 485 terneros mestizos de raza lechera y de carne en una granja en Somerset, Inglaterra, desde abril hasta agosto de 2024 y su bienestar posterior. 

Se identificaron dos grupos de tratamiento: uno recibió anestesia local y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sin sedación (anestésico local (clorhidrato de procaína) para un bloqueo del nervio corneal y un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (meloxicam)), y el otro recibió anestesia local, AINE y sedación con xilazina a una dosis de 0,2 mg/kg por vía intramuscular. Para el segundo grupo, también se registró la calidad de la sedación, a saber: posición esternal (sedación más ligera, acostado sobre el pecho) o posición lateral (sedación más profunda, acostado de lado).

Los resultados mostraron que los terneros sedados crecieron 0,14 kg menos al día durante los 20 días posteriores al procedimiento que los terneros conscientes. Entre los terneros sedados, la mayor reducción del crecimiento se observó en los terneros colocados en posición esternal: 0,89 kg al día, en comparación con 0,98 kg al día en posición lateral. Además, casi uno de cada cinco terneros (19,3 %) se movió o adoptó la posición esternal en posición lateral, lo que sugiere que este tipo de sedación no siempre fue lo suficientemente profunda.

Estos hallazgos sobre el retraso del crecimiento y el impacto de una sedación más ligera y profunda podrían indicar estrés o un menor bienestar animal. Por lo tanto, este estudio proporciona información importante a los veterinarios y los anima a considerar cuidadosamente la pertinencia de usar sedación para el descorne, especialmente en casos donde no se puede garantizar la calidad de la sedación. También destaca la importancia de invertir en un bienestar animal adecuado en lugar de depender únicamente de la sedación.

La Dra. Sophie Mahendran, profesora del Departamento de Salud y Bienestar de los Animales de Granja del Royal Veterinary College, afirmó: «El uso de sedación para el descornado de terneros se está convirtiendo en una práctica muy común, por lo que es importante comprender los efectos de la xilacina. El descornado por abatido se utiliza a menudo para mejorar la eficacia del procedimiento cuando se descorna un gran número de terneros o cuando se alojan en espacios reducidos. Sin embargo, este estudio demostró que dicha sedación redujo la tasa de crecimiento de los terneros durante aproximadamente 20 días después del procedimiento, y que este efecto fue mayor en los terneros que solo recibieron sedación ligera y pudieron adoptar la posición de decúbito esternal durante el procedimiento. Por lo tanto, los veterinarios deben considerar si la sedación debe utilizarse como método de sujeción estándar o si se debe fomentar la inversión en alojamientos adecuados para terneros en la granja».

Los investigadores continuarán estudiando esta cuestión en el contexto de los efectos a largo plazo en la crianza de terneros cuando se utiliza sedación con xilazina.

El estudio fue financiado por Boehringer Ingelheim.

Fuente y foto: Royal Veterinary College (RVC).



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.