La biologización del cultivo de col blanca puede convertirse en una práctica agrícola rentable


Los inoculantes microbianos para la col blanca aumentaron el rendimiento y al mismo tiempo redujeron los fertilizantes minerales, según un nuevo estudio realizado por científicos.


En un artículo de un equipo de autores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), publicado en la revista Agronomía 2024 del portal MDPI, que habla de la exitosa experiencia de biologización en el cultivo de repollo: “ Repollo blanco Es una verdura muy consumida y valorada en todo el mundo por su disponibilidad, amplia disponibilidad y numerosos beneficios para la salud, incluidos altos niveles de fibra, vitamina C y compuestos antioxidantesColombia también produce repollo blanco en cinco estados, que es un alimento básico esencial para la nutrición humana. 

Como sabemos, la producción exitosa de esta hortaliza de hoja requiere una nutrición equilibrada, principalmente nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), que normalmente se aporta en forma de fertilizantes minerales

Es de destacar que los agricultores suelen aplicar altas dosis de fertilizantes minerales independientemente de las necesidades reales de los cultivos, lo que aumenta los costos y reduce la rentabilidad. Además, el uso excesivo de fertilizantes minerales que contienen nitrógeno y fósforo puede provocar un aumento significativo de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente óxido nitroso, y contribuir a la eutrofización de las masas de agua.

Hoy en día, están ganando popularidad los biofertilizantes, que incluyen en particular productos microbianos con bacterias que estimulan el crecimiento y desarrollo de las plantas (PGPB). Estas bacterias son un grupo de microorganismos que influyen en el rendimiento de los cultivos a través de una variedad de mecanismos directos e indirectos. 

Así, su introducción en la práctica agrícola puede aumentar la eficiencia del uso de nutrientes, es decir, optimizar la nutrición de las plantas aumentando la absorción de microelementos y macroelementos. Además, el PGPB también puede promover potencialmente la movilización de fósforo en el suelo, aumentando así su disponibilidad para la absorción de las plantas. Esto es especialmente importante dado que el fósforo es un recurso limitado al ser una fuente mineral no renovable.

Aunque el éxito de incluso una sola cepa microbiana está bien establecido, el uso de consorcios bacterianos mejora la eficiencia. Esta mejora es principalmente el resultado de la combinación de múltiples características sinérgicas de PGPB. Entre estas características, la conversión del nitrógeno atmosférico en una forma disponible para las plantas es fundamental para el rendimiento de los cultivos. 

Por ejemplo, tanto Azospirillum como Herbaspirillum contienen especies capaces de fijar nitrógeno atmosférico. Además, la capacidad de algunos microbios para liberar fósforo soluble de formas insolubles (por ejemplo, la inoculación de Rhizobium en plantas no leguminosas) dio como resultado una mayor transformación de fósforo de formas no disponibles a formas disponibles en el suelo, mejorando así la nutrición de las plantas.

Por lo tanto, la coinoculación de cepas tiene un potencial significativo para mejorar muchos parámetros de crecimiento, incluida la longitud de las raíces, la absorción de macronutrientes (N, P y K), el diámetro de la cabeza y el peso total, según los experimentos realizados. 

En este estudio, evaluamos los efectos del consorcio PGPB sobre la eficiencia del uso de N y P, el rendimiento y la calidad del repollo Green Ball. 

La hipótesis era que una inoculación microbiana de este tipo podría reducir las dosis de fertilizantes minerales necesarias para el cultivo de repollo. Por lo tanto, los objetivos eran dos: (i) estudiar el efecto de un consorcio microbiano sobre el rendimiento y la calidad del repollo en comparación con los fertilizantes minerales comúnmente utilizados por los agricultores, y (ii) evaluar el potencial de los biofertilizantes para reducir los insumos de fertilizantes minerales garantizando al mismo tiempo una producción satisfactoria. Desarrollo y productividad del repollo.

El experimento de campo se llevó a cabo en el Centro de Investigación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA en Obonuco e involucró dos ciclos de cultivo de repollo a partir de plántulas

Un consorcio formado por Azospirillum brasilense D7 (SAMN16830199), Herbaspirillum sp. AP21 (SAMN15498633) y Rhizobium leguminosarum T88 (SAMN15498640). Estas cepas fueron seleccionadas por su capacidad para promover el crecimiento de las plantas en condiciones de estrés y fueron proporcionadas por la Colección de Germoplasma Microbiano de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, Mosquera, Colombia.

La inoculación microbiana se produjo en dos etapas diferentes: durante la siembra de plántulas de repollo y 28 días después de la siembra. El consorcio se preparó combinando proporciones iguales de cada cepa antes de su uso. Cada cepa se utilizó como inóculo a una concentración final de 1 × 108 UFC/ml. El proceso de inoculación incluyó la impregnación de las plantas a una dosis de 2,0 l/ha. Para asegurar una aplicación uniforme del inóculo, se diluyó con agua destilada en una proporción de 2,0 L de inóculo por 200 L de agua destilada. Para los tratamientos no inoculados, se utilizó un volumen equivalente de agua destilada para mantener la uniformidad en todas las condiciones experimentales.

El tratamiento designado como fertilización 100% NP fue un fertilizante comercial estándar correspondiente a 130 kg/ha de nitrógeno y 114 kg/ha de fósforo. A partir de la dosis estándar se establecieron normas que se redujeron al 25%, 50%, 75%. La urea y el fosfato diamónico sirvieron como fuentes de N y P para todos los tratamientos. 

El potasio (K) se mantuvo constante durante todo el tratamiento, aplicándose a una concentración constante de 50 kg/ha en forma de KCl. La fertilización mineral se aplicó 30 días después del trasplante de repollo.

Según los resultados de la prueba de campo, una dosis reducida al 75% de fertilizantes minerales NP (equivalente a 93,6 kg por hectárea de nitrógeno y 82,1 kg por hectárea de fósforo) funcionó mejor con la inoculación microbiana, lo que resultó en un aumento de 9 toneladas por hectárea debido a la inclusión de biofertilizantes. 

El índice de eficiencia agronómica relativa (RAE) mostró que la combinación de fertilizante biológico con una aplicación de 50% y 75% de fertilizante NP respectivamente aumentó el rendimiento en un 66% y 48% en comparación con la dosis comercial de NP sin fertilizante microbiano. Por lo tanto, se puede reducir una dosis alta de fertilizantes minerales sin afectar el rendimiento de la col si se utiliza la inoculación microbiana”. 

Basado en un artículo de un grupo de autores (Wilfrand F. Bejarano-Herrera, Carlos A. Marcillo-Page, Daniel F. Rojas-Tapias, German A. Estrada-Bonilla), publicado en el portal www.mdpi.com.