Mediante el proyecto OPTIPORC estudiarán la huella ambiental e hídrica para distintos tipos genéticos de cerdo…
Categoría: Comunicados de Prensa
El aumento de la temperatura del mar amenaza a las poblaciones atlánticas del petrel de Bulwer
El impacto del aumento de temperatura del mar previsto por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre…
Etiquetan 500 ejemplares de cangrejo azul en el Delta para estudiar su migración durante el otoño y el invierno
Se ha hecho esta mañana en la laguna de la Encanyissada (la Rápita) y una vez…
Un hongo presente en una planta que habita acantilados tiene potencial para mejorar el crecimiento de cultivos: España
El Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC determina que Diaporthe, un hongo que se encuentra en…
APIMONDIA 2022, Turquía: Delegación representará a Chile en el evento apícola más grande del mundo
Tras años de gestiones y trabajo colaborativo entre empresarios, apicultores y científicos nacionales, la delegación nacional…
Identifican secreto para mejorar la digestibilidad de un forraje para ganado
Investigadores del CONICET, de la UBA, de la UCA y del Instituto Leloir observaron en estudios…
La FAO impulsará el mapeo de nutrientes del suelo en Centroamérica y África subsahariana
Una contribución de US $20 millones de dólares de parte de los Estados Unidos de América…
Un proyecto nacional busca soluciones innovadoras para controlar enfermedades de las plantas
El IRNASA-CSIC forma parte del consorcio del proyecto SUPERA, que aplicará una nueva tecnología llamada ARN…
La red española de expertos en cultivos extensivos publica nuevas fichas técnicas de cereales de invierno
El grupo GENVCE pone a disposición del sector cerealista el comportamiento productivo de cuarenta variedades de…
Investigación INIA-Chile busca mitigar el efecto de los microplásticos en suelos agrícolas
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), da inicio a un estudio que permitirá entender los principales…
Nanopartículas fluorescentes detectarían plaguicidas para asegurar inocuidad alimentaria: Chile
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina y el Centro para el Desarrollo de la…
Iniciativa Suelos Vivos promueve formación sobre ganadería regenerativa en Costa Rica
El reconocido instructor Pablo Borrelli capacitó a 30 productores y profesionales locales sobre principios básicos de…
Precios y créditos de compensación de emisiones de carbono 101: ¿por qué estas son herramientas importantes en una era de descarbonización global?
El emergente mercado de carbono representa una oportunidad para que las explotaciones agrícolas y ganaderas de…
Los jabalíes metropolitanos son portadores de bacterias intestinales resistentes a los antibióticos
Un estudio del IRTA y el SEFaS-UAB revela que los jabalíes del Área Metropolitana de Barcelona…
Los agricultores canadienses no aumentarán la superficie cultivada de trigo
Los precios mundiales de los cereales baten récords desde hace varios meses. Este repunte de precios…
Expertos pronostican caída en exportación de carne bovina desde Argentina
Las exportaciones argentinas de carne vacuna en 2022 se proyectan en 700.000 toneladas de peso al…
La sequía de los últimos meses podría afectar a la producción del cereal de invierno
Expertos del IRTA advierten que los cultivos de trigo y cebada sufren estrés hídrico debido a…
Colombia: Anuncian importantes proyectos para el desarrollo del subsector cacaotero del país
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Santander y FEDECACAO anuncian junto con…
Drones para aplicar productos fitosanitarios de forma eficiente y minimizar su impacto ambiental
Phytodron, un grupo operativo en el que participa el IRTA, quiere impulsar y regular su uso…
Acciones locales para una crisis global: la clave para salvar a los polinizadores en Chile
El declive de los polinizadores está desatando una verdadera crisis a nivel mundial. La pérdida de hábitat,…
Nuevo manual de gestión y bioseguridad de enfermedades de los bivalvos
El proyecto europeo VIVALDI recoge herramientas y buenas prácticas para reducir el impacto de las enfermedades…