Bioestimulantes microbianos: aliados para mejorar la absorción de fósforo en cultivos 🌱🧫⚡


El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento vegetal, involucrado en la fotosíntesis, la transferencia de energía (ATP) y el desarrollo radicular.


Redacción Mundo Agropecuario

Sin embargo, la mayor parte del fósforo presente en los suelos agrícolas está en formas insolubles o poco disponibles, lo que obliga a usar grandes cantidades de fertilizantes fosfatados.

Este modelo tiene limitaciones:

  • Baja eficiencia: solo entre un 15% y 30% del fósforo aplicado es absorbido por las plantas.
  • Impacto ambiental: exceso de fósforo lixiviado provoca eutrofización en ríos y lagos.
  • Dependencia de recursos no renovables: las rocas fosfatadas son finitas y su extracción se concentra en pocos países.

La solución puede venir de la mano de la biotecnología: los bioestimulantes microbianos, organismos capaces de solubilizar fósforo y mejorar su disponibilidad para las plantas.

Microorganismos solubilizadores de fósforo 🦠

Los más estudiados incluyen:

  • Bacillus spp.: producen ácidos orgánicos que liberan fósforo ligado a calcio en suelos alcalinos.
  • Pseudomonas spp.: generan sideróforos y enzimas fosfatasas.
  • Aspergillus y Penicillium (hongos): contribuyen a la mineralización de compuestos orgánicos con fósforo.
  • Micorrizas arbusculares (Glomeromycota): forman simbiosis con raíces, expandiendo la superficie de absorción.

Ensayos recientes en maíz, trigo y soja demuestran incrementos de hasta un 25% en la absorción de fósforo y aumentos de rendimiento del 10–15% al inocular semillas con consorcios microbianos.

Ventajas de los bioestimulantes microbianos 🌍

  • Reducen la necesidad de fertilizantes químicos.
  • Mejoran la salud del suelo al incrementar la biodiversidad microbiana.
  • Favorecen el crecimiento radicular, aumentando la tolerancia a sequía.
  • Compatibles con prácticas de agricultura sostenible y sistemas agroecológicos.

Retos y perspectivas ⚠️

  • La variabilidad de su eficacia depende del tipo de suelo, clima y manejo agrícola.
  • Se necesita avanzar en formulaciones estables que mantengan viabilidad microbiana en condiciones de almacenamiento y campo.
  • La integración en programas de fertilización requiere protocolos estandarizados para agricultores.

Futuro de la fertilización sostenible 🔭

Los bioestimulantes microbianos no buscan reemplazar por completo a los fertilizantes minerales, sino complementarlos y hacerlos más eficientes. En un contexto de encarecimiento de insumos y preocupación ambiental, representan una herramienta clave para una agricultura más resiliente, productiva y sostenible.


Referencias

  • Adnan, M. et al. (2022). Role of phosphate solubilizing bacteria in sustainable agriculture. Frontiers in Microbiology.
  • Sharma, S.B. et al. (2023). Plant growth-promoting microbes for phosphorus solubilization. Applied Soil Ecology.
  • FAO (2024). Biofertilizers and biostimulants: opportunities for sustainable phosphorus management.
  • Alori, E.T. et al. (2023). Phosphate solubilizing microorganisms and crop productivity. Journal of Plant Nutrition.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.