📝 ¿Qué bulbos de cebolla son mejores o es suficiente con que toleren el espigado?

Redacción Mundo Agropecuario

La cebolla (Allium cepa L.) es uno de los cultivos hortícolas más importantes a nivel mundial. Su producción depende de factores genéticos, ambientales y de manejo. Entre los desafíos que enfrentan los agricultores está el espigado prematuro —la formación temprana del tallo floral— que puede reducir drásticamente el rendimiento y la calidad comercial del bulbo.

La pregunta que se hacen muchos productores es: ¿qué define a un “buen bulbo” de cebolla? ¿Basta con que una variedad sea tolerante al espigado, o hay otros criterios que determinan la calidad y adaptabilidad de un cultivo?

Factores que determinan la calidad de un bulbo de cebolla

  1. Genética y variedad
    • Existen cebollas de día corto, intermedio y largo, cuya formación de bulbos depende de la duración del fotoperiodo.
    • Adaptar la variedad al clima y latitud local es más importante que la simple resistencia al espigado. Una variedad de día largo cultivada en el trópico, por ejemplo, nunca formará bulbos comerciales adecuados.
  2. Forma y tamaño del bulbo
    • Bulbos de forma esférica o ligeramente achatada son más valorados en mercados frescos.
    • El tamaño debe ser uniforme, evitando calibres muy pequeños o demasiado grandes.
  3. Densidad de la pulpa y contenido de sólidos solubles
    • Una cebolla firme, con alto contenido de materia seca, resiste mejor el almacenamiento y transporte.
    • Las variedades con más sólidos son preferidas para la industria deshidratadora.
  4. Resistencia al espigado
    • El espigado prematuro ocurre cuando la planta percibe frío tras la emergencia, activando la inducción floral antes de formar un bulbo completo.
    • Variedades tolerantes reducen pérdidas, pero no son el único factor que determina la calidad final.
  5. Sanidad y resistencia a enfermedades
    • Tolerancia a patógenos como mildiu velloso, Botrytis y Fusarium es fundamental para mantener bulbos de calidad.

¿Es suficiente con tolerar el espigado?

La tolerancia al espigado es una ventaja clave, especialmente en zonas de inviernos fríos o siembras tempranas. Sin embargo, no basta por sí sola. Un bulbo de calidad superior combina:

  • Adaptación al fotoperiodo local.
  • Forma y tamaño uniformes.
  • Alto contenido de materia seca.
  • Resistencia a plagas y enfermedades.
  • Capacidad de almacenamiento.

En otras palabras, la resistencia al espigado reduce pérdidas, pero la elección de la variedad debe basarse en un conjunto de características que aseguren rendimiento, calidad y mercado.

Recomendaciones prácticas para productores

  • Elegir variedades certificadas y adaptadas al día largo, intermedio o corto de la región.
  • Evitar la siembra demasiado temprana en climas fríos, para reducir el riesgo de vernalización que induce el espigado.
  • Manejar densidades óptimas (300–400 mil plantas/ha) para obtener bulbos de calibre uniforme.
  • Favorecer la nutrición balanceada en nitrógeno, potasio y azufre, elementos clave en el desarrollo de bulbos.
  • Cosechar en el momento adecuado: cuello doblado en 80–90% de plantas y tunicadas secas para alargar vida poscosecha.

📚 Referencias

  • Brewster, J. L. (2008). Onions and other vegetable alliums. CABI Publishing.
  • Havey, M. J. (2018). Genetic control of bulb formation in onion. Horticultural Reviews, 45.
  • FAO (2021). Onion Production and Postharvest Management Manual.
  • Rivera-Martín, A. et al. (2022). Effect of photoperiod and temperature on bolting in onion. Scientia Horticulturae, 297.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.