Control ambiental en invernaderos: sensores, automatización y resultados


La agricultura protegida ha transformado la manera en la que se producen alimentos, impulsando un mejor aprovechamiento de los recursos y una calidad más uniforme en las cosechas.


En este contexto, el control ambiental en invernaderos se ha convertido en un factor decisivo para incrementar la productividad y reducir los costes energéticos.

Aunque muchas veces se asocia al fabricante de invernaderos únicamente con la construcción de las estructuras, la realidad es que la gestión del clima interior es el elemento que marca la diferencia en el rendimiento final. Precisamente, el equilibrio entre temperatura, humedad y ventilación es lo que define la calidad y cantidad de la producción.

¿Qué es el control ambiental y por qué impacta en rendimiento y costes?

En principio, el control ambiental consiste en regular las condiciones internas de un invernadero con el objetivo de reproducir el ambiente más favorable para cada cultivo. La eficiencia de este proceso se refleja directamente en la velocidad de crecimiento de las plantas, en la uniformidad de los frutos y en la reducción de pérdidas por estrés térmico o hídrico.

Un manejo deficiente genera variaciones que afectan la producción y elevan los costes operativos, ya que se incrementa el gasto energético y se reducen los beneficios. Por otra parte, un control adecuado ayuda a mantener un equilibrio entre la inversión inicial y los resultados a largo plazo. La automatización y el uso de sensores precisos evitan desperdicios de agua y energía, obteniendo una gestión más rentable y sostenible.

Variables clave: temperatura, humedad relativa, ventilación, radiación/luz y CO₂

La temperatura es la primera variable a considerar, debido a que un exceso de calor frena la fotosíntesis y un frío prolongado reduce la actividad metabólica. Junto a ella, la humedad relativa es fundamental: si es demasiado alta, se favorece la aparición de hongos; si es demasiado baja, las plantas pierden agua de forma excesiva.

En relación con la ventilación, su papel va más allá de mover el aire: ayuda a mantener niveles adecuados de oxígeno y regula la concentración de gases internos. Por otro lado, la radiación solar y la calidad de la luz condicionan la fotosíntesis y la formación de tejidos, mientras que el CO₂ en concentraciones controladas puede impulsar un crecimiento más vigoroso. Todas estas variables actúan de manera interdependiente y requieren un seguimiento constante.

Tecnologías habituales: sensores, dataloggers, actuadores, sombreo, ventilaciones, integración con riego

Por otro lado, las tecnologías aplicadas al control ambiental abarcan desde sensores que registran en tiempo real la temperatura o la humedad, hasta dataloggers que almacenan información para analizar tendencias. Estos dispositivos trabajan en conjunto con actuadores que gestionan la apertura de ventanas, el encendido de calefactores o el accionamiento de sistemas de sombreo.

De igual manera, los mecanismos de ventilación regulados electrónicamente facilitan un intercambio más uniforme del aire interior. La integración de estas soluciones con los sistemas de riego tecnificado logra un balance perfecto entre el suministro de agua y el clima interno, evitando desequilibrios que puedan comprometer la calidad de la cosecha.

¿Cómo ayuda INVEUROP como partner?

INVEUROP ha consolidado una trayectoria dedicada al diseño de soluciones tecnológicas que responden a las necesidades reales del campo. Más allá de ser fabricantes, su propuesta se basa en un acompañamiento integral que abarca desde la planificación inicial hasta el seguimiento postventa. Esta visión global facilita que cada proyecto se adapte al presupuesto del agricultor sin sacrificar innovación.

Su enfoque combina diseño personalizado, fabricación de alta calidad, instalación eficiente y un servicio posterior que garantiza confianza a largo plazo. La satisfacción del cliente se convierte en el eje central, respaldada por la experiencia adquirida en distintos mercados internacionales.

De esta forma, INVEUROP demuestra que el futuro agrícola no se construye únicamente con tecnología, sino con un compromiso constante con la sostenibilidad, la rentabilidad y la visión de quienes producen los alimentos que llegan a nuestra mesa.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.