Cultivo intercalado de leguminosas con maíz y caña de azúcar: diversificación y sostenibilidad agrícola 🌱🌽🍬


El cultivo intercalado, práctica ancestral que consiste en sembrar diferentes especies en el mismo terreno de manera simultánea, está recibiendo nueva atención por parte de la investigación agrícola moderna.


Redacción Mundo Agropecuario

En particular, la asociación de leguminosas con cultivos de alto consumo energético como maíz y caña de azúcar ofrece beneficios en la fertilidad del suelo, la productividad y la resiliencia frente al cambio climático.

La lógica del intercalado 🌍

Las leguminosas (como frijol, caupí o soya) tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico mediante su simbiosis con bacterias del género Rhizobium. Al intercalarlas con cultivos exigentes en nutrientes, se reduce la dependencia de fertilizantes nitrogenados, disminuyendo costos y emisiones.

Además:

  • Mejoran la cobertura del suelo, reduciendo erosión.
  • Diversifican la dieta de agricultores y consumidores.
  • Favorecen la biodiversidad agrícola, al atraer polinizadores y enemigos naturales de plagas.

Evidencia científica reciente 🔬

  • En ensayos realizados en Brasil (2023), el intercalado de caupí con caña de azúcar aumentó en un 18% el contenido de nitrógeno en suelo y redujo en un 25% el uso de fertilizantes químicos.
  • Estudios en México (2024) demostraron que el maíz intercalado con frijol mantuvo rendimientos estables del cereal, mientras se obtuvo un 40% adicional de proteína vegetal por hectárea.
  • En India, la práctica redujo la incidencia de plagas como el gusano cogollero en maíz, gracias al efecto de diversificación del hábitat.

Beneficios para agricultores ✅

  • Mayor productividad total por hectárea, al cosechar dos productos distintos.
  • Reducción de costos en fertilización y control químico de plagas.
  • Ingreso diversificado, al comercializar simultáneamente granos y caña/maíz.
  • Mayor resiliencia climática, al tener cultivos con diferentes ciclos y tolerancias.

Limitaciones y retos ⚠️

  • Necesidad de planificación agronómica precisa para evitar competencia excesiva entre cultivos.
  • Escasez de semillas certificadas de leguminosas adaptadas a sistemas intercalados.
  • Falta de incentivos en programas de extensión agrícola en varios países.

Futuro del intercalado 🌾🔭

El cultivo intercalado con leguminosas no solo ofrece beneficios ambientales, sino que puede ser una estrategia clave en la transición hacia una agricultura más sostenible, baja en insumos y alineada con la seguridad alimentaria global. Combinado con biofertilizantes y prácticas de manejo regenerativo, este sistema podría convertirse en parte fundamental de las políticas agrícolas en regiones tropicales y subtropicales.


Referencias

  • Souza, R.A. et al. (2023). Intercropping cowpea with sugarcane improves nitrogen use efficiency. Agronomy Journal.
  • Pérez, J. et al. (2024). Maize–bean intercropping: productivity and protein yield in smallholder systems. Field Crops Research.
  • FAO (2023). Diversified cropping systems for climate-resilient agriculture.
  • Sharma, A. et al. (2022). Pest suppression through intercropping in maize systems. Crop Protection.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.