Científicos del Centro Leibniz de Investigaciones Marinas Tropicales (ZMT) en Bremen, junto con colegas de Centroamérica, han descrito una nueva especie de pez en el Golfo de México. Hypoplectrus espinosai pertenece al grupo Hamlet y fue descubierto en el Arrecife Alacranes, un complejo arrecifal en el Banco de Campeche, al sur del Golfo de México.
por Andrea Daschner, Leibniz-Zentrum für Marine Tropenforschung (ZMT)
Investigadores de Alemania, México y Panamá lograron describir la nueva especie utilizando datos genéticos, registros geográficos y fotografías. Su estudio se ha publicado en la revista Zootaxa .
Los hamlets (Hypoplectrus) viven en arrecifes de coral del Caribe y el Atlántico noroccidental tropical. Son peces depredadores que se alimentan de pequeños peces e invertebrados. Actualmente existen 18 especies reconocidas, siete de las cuales se han descrito en los últimos 14 años. Los hamlets se distinguen principalmente por sus patrones de color, que varían entre especies y están determinados en gran medida por factores genéticos. Pueden alcanzar un tamaño de 10 a 15 centímetros.
Con un tamaño promedio de 11 centímetros, la especie recién descubierta, Hypoplectrus espinosai, comúnmente conocida como «Casero del Banco de Campeche», es una de las especies pequeñas. Su pedúnculo caudal, que conecta la aleta caudal con el cuerpo del pez, está completamente cubierto por una mancha negra en forma de silla de montar. Esta marca se extiende por la parte posterior del cuerpo y, en ocasiones, también por la parte posterior de la aleta dorsal.
¿Cómo se descubrió la nueva especie?
“Mi colega mexicano Alfonso Aguilar-Perera, de la Universidad Autónoma de Yucatán, me contactó hace un tiempo porque había observado un pez peculiar mientras buceaba en el Arrecife Alacranes, en el Banco de Campeche”, explica el primer autor, Oscar Puebla, biólogo marino del ZMT y profesor de Ecología y Evolución de Peces en el Instituto de Química y Biología del Medio Marino (ICBM) de la Universidad de Oldenburg.
El patrón de color de este peculiar pez se asemejaba al de dos especies conocidas de hamlet: el hamlet de mantequilla (Hypoplectrus unicolor), ampliamente distribuido en el Caribe, y el hamlet de Veracruz (Hypoplectrus castroaguirrei), que habita en el oeste del Golfo de México. A pesar de la similitud, el pez recién descubierto presentaba claras diferencias en sus marcas con respecto a estas dos especies.
«Esto nos despertó la curiosidad. A ambos nos pareció un hallazgo muy interesante, pero también sabíamos que necesitábamos datos genéticos y una perspectiva geográfica más amplia para identificar con precisión a este pez», continúa Puebla.
Para recolectar datos para la identificación de la especie, los dos científicos trajeron a bordo a algunos de sus colegas: los ictiólogos Omar Domínguez-Domínguez (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México) y Ross Robertson del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, así como Martin Helmkampf, experto en bioinformática del ZMT.
Los fotógrafos submarinos profesionales Allison y Carlos Estapé completaron el equipo y aportaron numerosas imágenes de caseríos del Banco de Campeche.
En un esfuerzo conjunto, los investigadores pudieron compilar un conjunto de datos completo que contiene datos genéticos, registros geográficos y fotografías.
«Para un proyecto en curso, secuenciamos varios genomas de aldea, incluyendo los de la aldea de mantequilla (Hypoplectrus unicolor) y la aldea de Veracruz (Hypoplectrus castroaguirrei)», explica el coautor Martin Helmkampf, quien analizó los datos genómicos. «Los datos genéticos demostraron que el pez observado por nuestro colega Alfonso Aguilar-Perera era, de hecho, una nueva especie».
«Luego describimos el pez basándonos en especímenes adicionales recolectados por nuestros colegas Omar Domínguez Domínguez y Ross Roberston», añade Pubela. «La mancha negra en forma de silla de montar en el pedúnculo caudal de la nueva especie la distingue del hamlet de mantequilla, cuya mancha es menos extensa y solo cubre parte del pedúnculo caudal. La nueva especie tampoco presenta la máscara negra en los ojos que caracteriza al hamlet de Veracruz».
¿Por qué se siguen descubriendo nuevas especies de hamlets?
Anteriormente, se creía que los diferentes hamlets eran variantes de color de una misma especie, pero hoy sabemos que son especies individuales. El proceso de especiación de los hamlets aún no está completo, por lo que esta especie ofrece una excelente oportunidad para estudiar los factores genéticos que impulsan la rápida diversificación, continúa Puebla.
La cantidad de especies existentes en el mundo depende de la rapidez con la que surgen nuevas especies y de cuántas se extinguen. El ejemplo de la aldea muestra cómo un proceso evolutivo natural puede contrarrestar la pérdida de biodiversidad.
Nueva especie nombrada en honor al ictiólogo mexicano
Los investigadores nombraron la nueva especie Hypoplectrus espinosai en honor a Héctor Salvador Espinosa Pérez (1954-2022), un dedicado ictiólogo mexicano. Fundador de la Sociedad Ictiológica Mexicana y curador de la Colección Nacional de Peces de México.
El nombre común «Aldea del Banco de Campeche» se refiere al área de distribución geográfica de la especie, el Banco de Campeche, frente a la costa norte de la Península de Yucatán, en el suroeste del Golfo de México. Esta descripción de la especie destaca el Banco de Campeche en particular, y el suroeste del Golfo de México en general, como un área de interés que alberga peces arrecifales endémicos y, por lo tanto, requiere protección especial.
Más información: OSCAR PUEBLA et al, Hypoplectrus espinosai sp. nov. (Teleostei: Serranidae), un nuevo caserío sobre arrecifes de coral en el suroeste del Golfo de México, Zootaxa (2025). DOI: 10.11646/zootaxa.5618.4.3
