Esparcir piedra triturada sobre tierras de cultivo puede eliminar CO₂ de la atmósfera si lo hacemos correctamente


El dióxido de carbono (CO₂) se elimina naturalmente del aire al reaccionar con ciertos tipos de roca. Podemos acelerar este proceso triturando rocas adecuadas y esparciéndolas sobre campos agrícolas.


por Paul Nelson y Wolfram Buss


Este sencillo método, conocido como » meteorización mejorada de rocas «, podría aumentar considerablemente la tasa de eliminación de CO₂ de la atmósfera.

Estudios de modelización sugieren que se podrían eliminar miles de millones de toneladas de CO₂ anualmente si se aplicaran rocas trituradas a las tierras de cultivo a nivel mundial. Con las emisiones actuales relacionadas con la energía, que ascienden a 37 000 millones de toneladas anuales , esto significa que una mayor meteorización podría contribuir significativamente a alcanzar cero emisiones netas. Una nueva industria está surgiendo rápidamente para lograr precisamente eso.

Pero antes de que todos se entusiasmen demasiado, es crucial poder medir cuánto CO₂ se captura . Tanto la industria como los gobiernos necesitarán mediciones precisas para una política, regulación e informes eficaces.

En nuestra nueva investigación , medimos la captura de CO₂ en un suelo agrícola tropical. Descubrimos que la tasa de captura de CO₂ era baja en este suelo, a pesar de la meteorización significativa. Esto significa que el tipo de suelo debe considerarse cuidadosamente al estimar la tasa de captura de CO₂.

¿Qué es la meteorización de las rocas?

Las rocas ricas en calcio y/o magnesio, como el basalto, pueden triturarse y esparcirse sobre el suelo para capturar CO₂. La roca puede extraerse para este fin u obtenerse como subproducto de otras minas o de la fabricación de grava.

En el suelo, el CO₂ se disuelve para formar ácido carbónico, que es lo que le da gas a las bebidas. Este ácido puede reaccionar con las rocas, convirtiendo el CO₂ en bicarbonato, que atrapa el carbono en solución.

El bicarbonato puede transformarse aún más en el suelo y almacenarse como carbonato sólido (caliza). O bien, puede filtrarse a las aguas subterráneas y luego a los ríos hasta el mar, donde se almacena a largo plazo como bicarbonato disuelto o como roca carbonatada.

La meteorización de las rocas ocurre de forma natural en escalas de tiempo geológicas . Pero para que la tecnología sea eficaz para combatir el cambio climático , necesitamos acelerarla.

Se pueden utilizar equipos de minería existentes para moler la roca, mientras que los esparcidores agrícolas que normalmente se utilizan para distribuir cal pueden esparcir la roca triturada sobre la tierra.

Agregar piedra triturada de esta manera puede mejorar la salud del suelo y la producción de cultivos porque neutraliza la acidez del suelo, suministra nutrientes como magnesio, calcio y fósforo y puede ayudar a aumentar el contenido orgánico del suelo.

¿Cuánto CO₂ se captura?

En el Medio Oeste de Estados Unidos, se han estimado tasas potenciales de eliminación de CO₂ de hasta 2,6 toneladas de CO₂ por hectárea al año durante un período de cuatro años. Esto se basó en la aplicación de 50 toneladas de basalto finamente triturado por hectárea al año. Esta tasa se acerca a la tasa natural más alta registrada a nivel mundial, en Java, Indonesia (2,8 toneladas de CO₂ por hectárea al año).

Pero cuando aplicamos basalto triturado a un campo de caña de azúcar en Australia, durante cinco años al mismo ritmo, obtuvimos resultados muy diferentes. Nuestras mediciones de bicarbonato y carbonato en el suelo y el agua mostraron tasas muy bajas de eliminación de CO₂ .

En general, los resultados de los ensayos de laboratorio y de campo varían considerablemente de un estudio a otro. Las estimaciones de eliminación de CO₂ oscilan entre 0,02 y más de 10 toneladas de CO₂ por hectárea . Esta variación podría deberse a la naturaleza de la roca triturada y su aplicación, el clima, el tipo de suelo, el sistema de cultivo y la duración del ensayo. La cifra también depende del método de medición utilizado.

¿Lo estamos midiendo bien?

Hemos demostrado que puede existir una gran diferencia entre la captura de carbono medida directamente y la cantidad estimada de otras maneras. La medición directa de la eliminación de CO₂ mediante su conversión a bicarbonato y carbonato en el suelo y el agua puede ser difícil y costosa. Hasta ahora, esto se realiza principalmente en ensayos de investigación, como hicimos en nuestros estudios .

Se están desarrollando otras técnicas para estimar la remoción de CO₂ in situ, lo que facilita el monitoreo, la elaboración de informes y la verificación de proyectos a gran escala. Estas estimaciones combinan modelado y estimaciones de la tasa de meteorización .

En un estudio de invernadero, hemos demostrado que la discrepancia entre la captura de CO₂ medida y la estimada varía considerablemente entre los suelos . Descubrimos que esta discrepancia se debe principalmente a la acidez del suelo .

En nuestro reciente ensayo de campo en un suelo ácido, la meteorización se debió principalmente a ácidos más fuertes que el ácido carbónico . La roca añadida reacciona preferentemente con estos ácidos más fuertes que con el ácido carbónico , por lo que se produce meteorización, pero sin capturar mucho CO₂.

Gran potencial

Cada vez es más evidente que los gases de efecto invernadero deberán eliminarse de la atmósfera si queremos evitar un cambio climático peligroso. Es necesario reducir las emisiones de carbono, pero estas reducciones no serán suficientes para alcanzar cero emisiones netas para 2050. Por lo tanto, la eliminación de carbono deberá ser igual a las emisiones restantes .

La meteorización mejorada de rocas tiene un gran potencial para la eliminación de CO₂, pero aún no disponemos de métodos sólidos para medir su eficacia. Es necesario comprender mejor las reacciones en el suelo que afectan la eliminación de CO₂ en diferentes tipos de suelo y bajo diferentes tipos de gestión. También podríamos necesitar seguir midiendo directamente la captura de carbono hasta que tengamos confianza en estimaciones más fiables.

Este artículo se republica de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.