Kenia está implementando drones agrícolas a gran escala.


El Ministerio de Agricultura de Kenia, a través de su Centro de Recursos de Información Agrícola, está desarrollando una hoja de ruta nacional para la implementación de tecnología de drones en granjas de todo el país.


La iniciativa es una colaboración con Fahari Aviation, una subsidiaria de Kenya Airways establecida en 2021 para desarrollar servicios de drones, movilidad aérea urbana y capacitación de pilotos, según la Agencia Ecofin.

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura de Kenia afirmó que el plan busca abordar problemas apremiantes en la producción agrícola y ganadera, como la degradación del suelo, el uso ineficiente de los recursos, las plagas y los riesgos climáticos: «Los drones permitirán monitorear en tiempo real las condiciones del suelo, lo que permitirá a los agricultores implementar medidas específicas para mejorar su calidad». También ayudarán a garantizar el uso eficiente de fertilizantes y pesticidas, así como a identificar plagas en una etapa temprana, lo que permitirá implementar medidas fitosanitarias oportunas.

Este concepto ya está ganando apoyo en el sector privado. En 2021, DigiFarm, filial de Safaricom Company, se asoció con la empresa de drones Astral para ofrecer servicios de fumigación de cultivos en el oeste de Kenia. En 2022, Kipkebe Ltd, filial del grupo agroindustrial Sasini PLC, firmó un acuerdo con Fahari Aviation para un proyecto piloto de fumigación aérea y fertilización en sus plantaciones de té en el oeste del país. El objetivo de esta iniciativa era reducir el coste y el tiempo de aplicación de fertilizantes en casi un 50%. Otras startups, como Dronector, Skyfield Aerotech, Skymap Africa y Hover Mode, también están desarrollando servicios de mapeo, monitorización de cultivos y aplicación precisa de fertilizantes en el país.

Si bien el plan del gobierno para desplegar drones en todo el país busca beneficiar a todos los agricultores, incluidos los pequeños productores, plantea interrogantes sobre cómo mejorar el acceso a estas tecnologías. Además del alto costo de los equipos y servicios relacionados, como baterías, software, mantenimiento y seguros, otros desafíos que dificultan la adopción de drones en la agricultura incluyen la falta de capacitación y habilidades locales, así como la brecha digital existente en las zonas rurales.

Fuente: Agencia Ecofin.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.