La producción de arándanos continúa expandiéndose en todo el mundo. Esto se ve facilitado por nuevas variedades para la plantación de alta densidad, ya que el cultivo intensivo permite maximizar la rentabilidad, así como la entrega de insectos polinizadores comerciales. Además, los arándanos necesitan abejorros.
Los arándanos son un cultivo frutal muy valorado por el sabor y el valor dietético de sus bayas. Junto con el alto precio del mercado, esto ha llevado a un aumento significativo en la producción de arándanos en todo el mundo y a avances en el mejoramiento. Las nuevas variedades de arándanos obtenidas mediante trabajos de mejoramiento presentan altos rendimientos, resistencia a enfermedades y plagas y frutos grandes y de fácil extracción.
Para reducir el número de años desde la inversión hasta la obtención de ganancias, la producción moderna de arándanos a menudo utiliza plantaciones de alta densidad, lo que aumenta el rendimiento general por área y reduce el tiempo que tarda un campo en alcanzar niveles de producción comercial.
Los expertos en polinización de Koppert han comenzado pruebas en campos de arándanos para determinar si los métodos de producción intensiva requieren más abejorros para obtener mejores rendimientos y calidad de las bayas. Los ensayos preliminares sugieren aumentos potenciales del rendimiento de entre el 10 y el 25%.
Siguiendo las últimas tendencias en la intensificación del cultivo de arándanos, actualmente se están realizando ensayos en los Países Bajos sobre el número de colmenas de abejorros por campo, lo que es una respuesta a las nuevas variedades que tienen más flores y a la necesidad de más arbustos por hectárea. La densidad de arbustos por hectárea ha aumentado un 35% en los últimos 5-10 años, y los polinizadores de nuevas variedades necesitan “procesar” entre un 30 y un 50% más de flores en comparación con las variedades tradicionales.
Próximamente se iniciarán ensayos similares en Polonia y el Reino Unido. Remco Hoovermann, consultor de polinización de Koppert, explica que los ensayos, que se están llevando a cabo en campos de arándanos en diferentes lugares del mundo, tienen como objetivo demostrar claramente el impacto de una mayor densidad y actividad de abejorros en el cultivo. «No se esperan resultados finales hasta junio, al final de la temporada de cosecha de este año, pero las observaciones preliminares indican un aumento correspondiente en el rendimiento con el uso de más abejorros», dijo.
Los abejorros tienen una técnica de polinización única llamada «polinización por zumbido», en la que la flor vibra y el polen se transfiere al estigma. Los abejorros son únicos en este sentido y tienen una ventaja adicional sobre las abejas melíferas, ya que son activos a temperaturas más bajas. Los arándanos florecen muy temprano en el año, cuando las noches pueden ser frías, lo cual es una gran ventaja», afirma Hoovermann.
Durante los ensayos de campo para medir la actividad de los abejorros, se cuenta el número de flores en los arbustos y se mide el peso total de las bayas después de la cosecha al final de la temporada. «Los ensayos con un gran número de abejorros se compararán posteriormente con plantaciones de control que utilizan una dosis estándar de abejorros. Esperamos comprender mejor el impacto del número de abejorros en el rendimiento y la calidad del arándano para demostrar el retorno de la inversión para los productores», concluye Hoovermann.
Fuente y foto: Koppert.
