Las ‘hamburguesas vegetarianas’ serán sometidas a debate en el Parlamento Europeo


Promovidos tanto por defensores del medio ambiente como por quienes comen con conciencia, los «filetes» y las «hamburguesas vegetarianas» a base de plantas pueden tener los días contados, según los planes que se someterán a votación en el Parlamento Europeo el miércoles.


por Bouchra BERKANE


La preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero de las granjas ganaderas ha llevado en los últimos años a más europeos a adoptar dietas vegetarianas y veganas, consideradas por sus defensores como una alternativa más saludable al consumo habitual de carne.

Pero muchos ganaderos europeos —y los políticos que los representan— ven los alimentos de origen vegetal que imitan la carne como una amenaza y un desafío más al que se enfrenta un sector en problemas.

«No es una salchicha ni un filete, así de simple. Llamemos al pan, pan y al vino, vino», dijo Celine Imart, una diputada europea de derecha que presiona para que se prohíban esos términos para los productos que no son de origen animal.

«Es un derecho de todos comer proteínas alternativas, elaboradas a partir de plantas, laboratorios, tofu o harina de insectos», dijo Imart, quien además de su trabajo en el Parlamento cultiva cereales.

«Pero llamarlo ‘carne’ es engañoso para el consumidor», explicó a la AFP.

Si la propuesta de Imart se convierte en ley, una larga lista de etiquetas que incluye «salchicha» y «hamburguesa» se reservarían para alimentos que contengan carne.

Esa perspectiva aún está muy lejos.

Incluso si el Parlamento respalda la propuesta, todavía necesita ser negociada con los 27 estados miembros de la UE.

Y el resultado de la votación del miércoles es incierto, ya que el jefe del partido de centroderecha PPE de Imart, Manfred Weber, dijo que la prohibición «no era en absoluto una prioridad».

«La gente no es estúpida, los consumidores no son estúpidos cuando van al supermercado y compran sus productos», dijo a los periodistas.

‘Dejad de hablar de hamburguesas’

La diputada verde de la UE Anna Strolenberg criticó la propuesta durante un debate el martes en Estrasburgo, afirmando que «el lobby de la carne está intentando debilitar a sus innovadores competidores alimentarios».

«Si quieren ayudar a los agricultores, denles contratos más sólidos. Denles mejores ingresos. Ayudémosles a innovar», dijo.

«Dejen de hablar de hamburguesas y empiecen a trabajar en los temas que importan».

Sin embargo, la iniciativa cuenta con un fuerte apoyo por parte de Interbev, el organismo de la industria ganadera y cárnica de Francia.

«Nos negamos a que las proteínas vegetales se apropien de los nombres de la carne con fines comerciales», declaró a la AFP el director del grupo, Jean-François Guihard, añadiendo que esos términos «debilitan el reconocimiento de los productos crudos y 100% naturales».

«Sin garantías claras, los consumidores corren el riesgo de ser engañados por productos disfrazados de carne, pero que no lo son».

Golpe a la economía alemana

No es la primera vez que las hamburguesas vegetarianas están en la mira de los legisladores europeos.

Un pedido similar para prohibir dichos términos fue rechazado en 2020.

Pero el equilibrio de poder ha cambiado desde que las elecciones europeas de 2024 vieron grandes avances por parte de los partidos de derecha que cultivan vínculos estrechos con el sector agrícola.

Imart afirma que la nueva propuesta está «en línea con las normas europeas», que ya restringen el uso de términos lácteos tradicionales de «leche» a «yogur» y «queso».

«Es justo hacer lo mismo con la carne», dijo.

Nicolas Schweitzer, director ejecutivo de la marca francesa La Vie, que suministra «tocino» de origen vegetal a Burger King, afirma que el actual sistema de etiquetado «no pretende perjudicar a los agricultores».

«Es simplemente una forma más sencilla y directa para que los consumidores entiendan lo que se ofrece, cómo pueden cocinarlo de manera similar y para que los productos tengan información nutricional comparable», dijo a la AFP.

«Estos productos cumplen todos los requisitos para abordar problemas relacionados con el bienestar animal, la ganadería intensiva y el cambio climático», afirmó. «Esto debería fomentarse, no dificultarse».

En Alemania, la propuesta de la UE ha alarmado a los principales supermercados, incluidos Lidl y Aldi, que dicen que prohibir los «términos familiares» haría «más difícil para los consumidores tomar decisiones informadas».

Advirtieron en un comunicado que, como el mayor mercado europeo de productos alternativos de origen vegetal, Alemania se vería «particularmente afectada económicamente».

El debate también está provocando emociones en Francia, que aprobó una prohibición de etiquetado similar en 2024 para apaciguar a los agricultores enojados, solo para ser revocada en enero del año siguiente en línea con un fallo del tribunal superior de la UE.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.