Las vacunas ofrecen protección a largo plazo a las gallinas ponedoras en un estudio de campo


Las dos vacunas experimentales contra la gripe aviar que se están investigando en un estudio de campo ofrecen protección a largo plazo a las gallinas ponedoras, pero no evitan por completo la mortalidad después de la infección.



“A la edad de 24 semanas, las ponedoras vacunadas excretaban menos virus y estaban protegidas contra los signos clínicos, pero observamos cierta mortalidad en nuestros estudios de transmisión”, dice Kim Bouwman de Wageningen Bioveterinary Research (WBVR).

El estudio de campo con gallinas ponedoras fue encargado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Naturaleza (LVVN) de los Países Bajos como seguimiento de una evaluación de las vacunas contra la gripe aviar en un entorno de laboratorio. Al comienzo, en septiembre de 2023, se vacunaron 1.800 gallinas ponedoras y se alojaron en dos granjas avícolas comerciales. El estudio de campo en estas dos granjas se prolongará hasta el tercer trimestre de 2025. Durante este estudio de campo, se llevarán a WBVR varias de las gallinas vacunadas para un estudio de transmisión en cuatro ocasiones. El primero de estos cuatro estudios se realizó 8 semanas después de la vacunación. Se demostró que las ponedoras estaban completamente protegidas contra la gripe aviar a esa edad. El segundo estudio se realizó a las 24 semanas de edad, el período en el que la producción de huevos está alcanzando su pico.

Estudio de transmisión

Para el estudio de transmisión, se llevó a WBVR un grupo de pollos seleccionados al azar de las dos granjas comerciales. Las ponedoras fueron vacunadas con una de las vacunas de vector HVT: VECTORMUNE® AI o VAXXITEK HVT+IBD+H5. Además, se incluyó un tercer grupo que recibió la vacuna VAXXITEK HVT+IBD+H5 el día de la eclosión y una vacunación de refuerzo a las 12 semanas de edad. Los animales fueron desafiados con el virus de influenza aviar altamente patógeno , HPAI H5N1 (clado 2.3.4.4b). Se determinó la transmisión de los pollos inoculados a los de contacto, así como la supervivencia de los pollos. Como resultado, se estimó el número de reproducción (R). Además, se determinó la eliminación del virus y las respuestas inmunes humoral y celular.

Protección

En todos los grupos vacunados no se observaron signos clínicos y se observó una reducción significativa de la mortalidad en comparación con los grupos de control no vacunados. “En nuestros grupos de control no vacunados la mortalidad fue del 100 por ciento. En los grupos que recibieron solo una vacuna, encontramos una tasa de mortalidad del 10 por ciento. No se observó mortalidad en el grupo que recibió una dosis de refuerzo”, afirma Kim Bouwman, de WBVR, a cargo de los estudios de transmisión de la gripe aviar.

Transmisión del virus

Aunque el valor R de los pollos vacunados fue menor que el valor R estimado para los animales de control, los intervalos de confianza en torno a los valores R estimados son grandes. “Estos hallazgos nos instan a ser muy cuidadosos al sacar conclusiones basándonos únicamente en este estudio de transmisión”, subraya Bouwman. “En el campo, descubrimos que dentro de una bandada vacunada los animales individuales pueden diferir mucho en la expresión del nivel de inmunidad. Esto influye en la transmisión y, por lo tanto, no podemos sacar conclusiones sobre la protección contra la transmisión sostenida sin los datos adicionales de las etapas posteriores del estudio de campo”. Todos los grupos vacunados también mostraron cantidades muy reducidas de virus excretados en comparación con los grupos de control.

Al final del estudio longitudinal, los datos de los experimentos de transmisión adicionales y la distribución de los títulos en la manada de campo a lo largo del tiempo permitirán una cuantificación más precisa de la transmisión y predicciones de la duración de la protección a lo largo del tiempo, según el investigador de WBVR. «Necesitamos tener en cuenta estos datos adicionales antes de sacar conclusiones finales». El estudio de campo continuará hasta el tercer trimestre de 2025.