Métodos para restaurar árboles después de la cosecha


Al final del verano, la mayoría de las especies y variedades de árboles ya han cosechado sus cosechas. Por lo tanto, es hora de cuidar las plantas para que se recuperen y se fortalezcan. Al mismo tiempo, no debe limitarse solo a la fertilización; es mejor adoptar un enfoque integral.


Esta es una época muy ajetreada para los residentes de verano. La cosecha está madurando activamente en el jardín y la huerta, y también hay mucho que hacer en el jardín de flores. Entre las muchas tareas, es importante encontrar tiempo y prestar atención a los árboles que ya han dado fruto.

En julio y agosto maduran cerezas, albaricoques, pero también manzanos, perales, ciruelos y ciruelas cherry de variedades tempranas y algunas de media estación.

Le recomendamos que siga los siguientes pasos.

Poda de jardín

Inspeccione las copas de los árboles. Si las ramas sufren daños graves durante la cosecha, deben eliminarse antes de que se sequen por sí solas. También elimine los brotes engrosados y enfermos para reducir el riesgo de enfermedades, plagas, chupones y chupones de raíz.

Si es necesario, realice una poda de formación, pero recuerde que para una buena cicatrización de las heridas y mantener la resistencia invernal de las plantas, es mejor terminar todo el trabajo a mediados de agosto (la fecha puede variar según el tipo de árbol y las condiciones climáticas de la región). Si no tiene tiempo, posponga la poda hasta el otoño, después de la caída de las hojas; así la vista será mejor.

Trabaje con herramientas afiladas y desinfectadas. Para cortes grandes, utilice pastas cicatrizantes como BlagoSad, RanNet y otras.

Limpieza de círculos de troncos de árboles

Después de podar, limpie el tronco del árbol: recoja las hojas y ramas caídas, retire los frutos y las malas hierbas. Entierre los restos vegetales en compost o quémelos para obtener cenizas valiosas. El material sano puede usarse para cubrir la tierra del huerto o parterre.

Luego, prepare o excave la tierra a una profundidad de 10 a 15 cm para mejorar la circulación del aire y aumentar la eficacia de los fertilizantes. Al usar una pala, sosténgala con el borde hacia el tronco y la horca, de frente, para reducir el riesgo de dañar las raíces.

Se debe prestar especial atención al tratamiento del suelo bajo los frutales de hueso, ya que parte de su sistema radicular se encuentra en la capa superficial. Durante el trabajo, elimine los rizomas grandes de malezas e inspeccione cuidadosamente el suelo para detectar plagas.

Regar árboles

Tras la cosecha, los árboles siguen necesitando riego regular, especialmente durante los periodos de sequía y calor. Las plantas maduras toleran mejor la sequía breve, pero un riego adicional no viene mal. Y para los árboles jóvenes, es absolutamente necesario.

La cantidad de agua para riego depende de la edad y el tipo de árbol. Generalmente, se recomienda verter de 30 a 120 litros de agua debajo de cada planta varias veces para que el suelo se sature de humedad a una profundidad considerable. Es mejor regar por la mañana.

Los árboles frutales de hueso tienen raíces más cerca de la superficie del suelo que los árboles frutales de pepita, por lo que generalmente requieren menos agua.

Otro punto importante: no se debe regar directamente debajo del tronco; es mejor no mojarlo en absoluto, sino a lo largo del perímetro del tronco, donde se concentra la mayor parte de las raíces. Si no se forma el tronco, se recomienda alejarse unos 50-200 cm, dependiendo de la edad de la planta.

El riego después de la cosecha en agosto no reemplaza el tratamiento de carga de humedad del otoño.

Fertilización de árboles

Una de las actividades claves de restauración es la reposición gradual de recursos en los árboles, ya que cada uno de ellos ha invertido mucha energía en formar una buena cosecha.

Tras cosechar los frutos al final del verano, se puede usar prácticamente cualquier fertilizante orgánico o mineral, preferiblemente alternándolos. Mientras las hojas aún no hayan caído, la fertilización foliar con preparados húmicos, como el humato de sodio o potasio, será eficaz. Estos productos ayudan a las plantas a recuperarse del estrés, mejoran la absorción de nutrientes y aumentan la resistencia a la sequía y a las heladas.

Si el verano fue muy caluroso y seco, los árboles sufrieron daños graves o la cosecha fue abundante, se recomienda aplicar un tratamiento con productos antiestrés (como Epin-Extra, NV-101, Ecosil, Filloton y otros). Este procedimiento también será útil para las plantas frutales.

Al aplicar el abono radicular, se recomienda prestar especial atención al potasio y al fósforo, ya que estos elementos ayudan a restaurar los árboles después de una fructificación abundante, prepararlos para el invierno y estimular la formación de yemas vegetativas para el año siguiente.

Sin embargo, hay que tener cuidado con los fertilizantes nitrogenados: estimulan el crecimiento de nuevos brotes que no tendrán tiempo de madurar para el invierno y podrían morir posteriormente por las heladas, debilitando las plantas. Como resultado, los árboles jóvenes pueden incluso morir.

La materia orgánica no sólo aporta nutrientes a los árboles, sino que también ayuda a mejorar la estructura del suelo.

Entonces, para los árboles frutales, puedes optar por aplicar las siguientes sustancias por 1 m2:

Infusión de ceniza (2 tazas por 10 litros de agua) o 200 g de ceniza seca; 1 o 2 cubos de compost o humus; 30 g de sulfato de potasio y 50 g de superfosfato; 10 g de monofosfato de potasio por 10 litros de agua; fertilizantes complejos preparados según las instrucciones (Kristalon Naranja, Bona Forte Universal Verano-Otoño, AgroMaster 3.37.37, OMU para cultivos de bayas y frutales, entre otros). Acolchado del tronco.

Aplique una capa de mantillo debajo de sus árboles o renueve la existente. Esto ayudará a ralentizar la evaporación de la humedad después del riego, evitará el crecimiento de malezas, aflojará la tierra y protegerá las raíces de las plantas del sobrecalentamiento o enfriamiento excesivo en un clima veraniego inestable. ¡Y eso no es todo!

Materiales naturales como heno, hierba cortada, serrín descompuesto, corteza, virutas de madera y turba pueden servir como fuente adicional de nutrición. Si desea aplicar mantillo con la menor frecuencia posible, se recomienda usar mantillo inorgánico: material no tejido o piedras (grava, guijarros, virutas de piedra decorativa, etc.).

Utilice una combinación de diferentes tipos de mantillo para lograr distintos efectos. Por ejemplo, aplique primero una capa de compost, que enriquecerá los árboles con nutrientes adicionales, y luego aplique virutas de madera gruesas encima, lo que protegerá el tronco de la maleza y le dará al área una apariencia más limpia y atractiva.

Protegiendo los árboles de enfermedades y plagas

Si la mayoría de los frutos han sido dañados por plagas u hongos patógenos, es hora de tratar los árboles con preparaciones potentes que se pueden utilizar después de la cosecha.

Los siguientes preparados son eficaces para combatir enfermedades: Abiga-Peak, HOM, Skor, Discor y otros. Productos como Aktara, Inta-Vir y Twingo son eficaces para combatir insectos y garrapatas peligrosos. Antes de usarlos, lea atentamente las instrucciones de cada preparado.

Al utilizar pesticidas químicos, tenga cuidado de no dejar que entren en contacto con plantas con frutos.

Si no se detectan problemas evidentes, se recomienda realizar pulverizaciones preventivas con preparados biológicos, ya que todavía queda bastante tiempo hasta el final de la temporada y los fitopatógenos e insectos peligrosos todavía están muy activos.

Para combatir enfermedades, utilice remedios como Fitosporin-M, Alirin-B, Trichodermin, Gamair y otros. Para combatir plagas, utilice Fitoverm, MatrinBio, Bitoxybacillin y preparaciones similares. Los aficionados a los métodos tradicionales pueden preparar infusiones de ajo, cola de caballo y cúrcuma para protegerse de enfermedades, y infusiones de caléndula, tanaceto, ajenjo o tabaco contra plagas.

Además, no olvides revisar las correas de sujeción y sustituirlas por otras nuevas si es necesario.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.