¿Pueden las flores silvestres sembradas compensar la falta de praderas naturales en las ciudades para sustentar a los insectos polinizadores?


En un estudio publicado en Ecological Entomology , los investigadores evaluaron si la escasez de prados naturales en los espacios urbanos para los insectos polinizadores podría abordarse mediante la creación de prados donde se plantan o siembran flores silvestres entre los pastos.


por Wiley


La investigación, que se llevó a cabo en Varsovia, Polonia, no mostró diferencias en la composición de las plantas polinizadas por insectos entre estos dos tipos de praderas.

Tampoco se observaron diferencias entre los tipos de praderas en lo que respecta a la riqueza de especies de mariposas, abejas y sírfidos. Sin embargo, el número de mariposas fue el doble en las praderas naturales que en las praderas sembradas con flores. No se encontraron tales diferencias en el caso de las abejas silvestres y los sírfidos.

«La gestión adecuada de las zonas verdes urbanas implica combinar el bienestar de los habitantes de la ciudad con la protección de los hábitats. De esta manera, podemos aliviar el entorno hostil del espacio urbano para la fauna y la flora silvestres», escribieron los autores. «Nuestra investigación ha demostrado que la siembra de prados de flores puede ser uno de esos métodos».

Más información: Zajdel Barbara et al, Praderas sembradas de flores silvestres: ¿pueden reemplazar las praderas naturales en espacios urbanos para abejas, mariposas y sírfidos?, Ecological Entomology (2024). DOI: 10.1111/een.13396


Título
Miniatura
Jobe's Organics
Precio
US$13.99
Más información

Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.