El rendimiento del maíz dulce está a merced del medio ambiente


El maíz dulce, uno de los cultivos más apreciados tanto por agricultores como por consumidores, enfrenta un reto creciente: su productividad……….. ( )


El maíz dulce, uno de los cultivos más apreciados tanto por agricultores como por consumidores, enfrenta un reto creciente: su productividad depende en gran medida de las condiciones ambientales. Sequías, olas de calor, lluvias intensas y cambios bruscos de temperatura se han convertido en factores decisivos que determinan el éxito o el fracaso de las cosechas.

Un cultivo especialmente sensible

A diferencia del maíz destinado a grano o forraje, el maíz dulce tiene un ciclo más corto y exige condiciones muy específicas de temperatura y humedad. Esto lo convierte en un cultivo más vulnerable frente a variaciones climáticas repentinas. Investigaciones recientes muestran que episodios de estrés térmico durante la floración pueden reducir drásticamente el número de mazorcas por planta y la calidad de los granos.

El impacto de la sequía y el exceso de agua

Dos fenómenos extremos están marcando la diferencia en los rendimientos:

  • Sequía prolongada: limita la fotosíntesis, retrasa la polinización y reduce el llenado de los granos.
  • Exceso de lluvias: provoca anegamiento de los suelos, pérdida de nutrientes y aumento de enfermedades fúngicas.

Ambas condiciones afectan la estabilidad del cultivo y generan pérdidas económicas considerables en regiones productoras.

Estrategias de adaptación

Los agricultores están adoptando prácticas que buscan mitigar los impactos ambientales en el maíz dulce:

  • Selección de variedades tolerantes: híbridos con mayor resistencia al calor y a la sequía.
  • Riego eficiente: sistemas de riego por goteo que optimizan el uso del agua.
  • Manejo del suelo: técnicas como labranza mínima y rotación de cultivos para mejorar la retención de humedad.
  • Uso de sensores climáticos: herramientas digitales que permiten ajustar las prácticas en tiempo real según el clima.

El papel de la investigación

Centros de investigación agrícola están trabajando en programas de mejoramiento genético para desarrollar variedades que soporten condiciones ambientales extremas. Estas innovaciones, sumadas al uso de datos climáticos y a la agricultura de precisión, podrían marcar la diferencia en la resiliencia del maíz dulce en los próximos años.

Un futuro condicionado por el clima

El rendimiento del maíz dulce seguirá dependiendo del equilibrio entre genética, manejo agronómico y medio ambiente. Sin embargo, con el avance de la ciencia y la adopción de prácticas sostenibles, los agricultores tienen la posibilidad de enfrentar los desafíos climáticos y garantizar que este cultivo siga ocupando un lugar central en la alimentación.


Referencias

  • Hatfield, J. L. & Prueger, J. H. (2015). Temperature extremes: Effect on plant growth and development. Weather and Climate Extremes.
  • FAO (2021). Climate change and maize production.
  • Lobell, D. B. et al. (2014). The critical role of extreme heat for maize production. Nature Climate Change.
  • CIAT (2022). Breeding climate-resilient maize varieties.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.