Primera evidencia del viaje transatlántico de un grupo de mariposas

Investigadores del CSIC y otros centros internacionales han documentado un vuelo de 4.200 km sobre el…

Más del 70% de los nidos en espacios agrícolas contienen residuos plásticos: España

Este estudio, liderador por la Universidad de Valencia y realizado en un entorno agrícola mediterráneo, revela…

El cangrejo azul puede recorrer más de 100 kilómetros río arriba

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana-CSIC alerta de la capacidad de la jaiba…

Controlan una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo

Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones…

Lanzada al mercado español una vacuna contra la leishmaniasis canina

El medicamento Neoleish, con participación del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, previene la infección y…

Los murciélagos son claves para el control de plagas en la agricultura

Científicos de la Universidad del País Vasco y de la Estación Biológica de Doñana han estudiado…

Hongos y bacterias, microorganismos clave para el rendimiento de los cultivos agrícolas

En la agricultura actual los hongos y las bacterias no son sinónimo de enfermedad. Miles de…

Una nueva vía permite crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han descrito cómo se produce un…

Una luciérnaga de Sudamérica ilumina con preocupación los campos ibéricos

Miles de especies están siendo dispersadas continuamente fuera de sus territorios originales como consecuencia de las…

Los plaguicidas afectan a la pérdida de funciones cerebrales en abejas

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos…

Dos mutaciones permiten a un parásito resistir a los plaguicidas y matar abejas

Investigadores norteamericanos, españoles y alemanes, liderados por Joel González-Cabrera de la Universitat de València, publican en…

La cotorra argentina, primer animal no humano con una huella vocal por individuo

Estas aves emiten llamadas para que los miembros de su bandada puedan reconocerlos individualmente. Esta es la…

Investigan el desarrollo de una osteoporosis severa en las gallinas ponedoras

La puesta de huevos obliga a las gallinas a movilizar diariamente un 10 % del calcio…

Los abejorros europeos están en riesgo de desaparecer en las próximas décadas

Más del 75 % de las especies de estos insectos pueden estar amenazadas en los próximos…

La hormiga roja de fuego se establece en Europa y podría llegar a España

Un estudio internacional, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva, ha descubierto numerosas colonias de esta…

Granos andinos: alimento de astronautas que pasa desapercibido en la dieta de los ecuatorianos

Las prácticas culinarias son transmitidas de generación en generación. Entre ellas, las que contienen alimentos tradicionales…

Los mariscos cultivados por el hombre son más resistentes a la extinción

Los moluscos bivalvos como ostras, vieiras o mejillones han filtrado el agua y alimentado a los…

Chinampas, la práctica de cultivo precolombina que sobrevive en Ciudad de México

Además de la alta variedad de productos de calidad que provee, este sistema de producción agrícola…

Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor

Las altas temperaturas y la ausencia de agua provocan una vegetación más seca y una disminución…

Descubren un “efecto mariposa del caos” en enjambres y rebaños

Un equipo de matemáticos de las universidades Complutense y Carlos III de Madrid han identificado cambios…

La importancia de la biodiversidad del suelo en la agricultura

Gran parte de los avances en producción agrícola se lograron casi sin evaluación de la pérdida…